Crédito: Redes sociales Instituto para la Economía Social (IPES)
Gastrofest 2024: restaurantes, precios y todo lo que debe saber
En su tercera edición, el festival gastronómico presentará productos locales de Bogotá y Cundinamarca. Conozca los detalles del evento culinario que se celebrará entre el 4 y el 20 de octubre.
La Alcaldía de Bogotá inauguró el Gastrofest 2024, un festival gastronómico que presentará a los mejores exponentes de la gastronomía de Cundinamarca y la capital. La iniciativa organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), pretende impulsar el consumo de productos locales mediante los establecimientos participantes.
El Instituto para la Economía Social (IPES), uno de los promotores de la tercera edición del Gastrofest, confirmó los establecimientos que participarán en el evento gastronómico que se realizará entre el 4 y el 20 de octubre. Las provincias de Sabana Centro y Sumapaz albergarán la oferta de comida tradicional en Cundinamarca.
“Este festival es una forma efectiva para acercar nuestro acompañamiento a las distintas localidades de Bogotá y a Cundinamarca y conectar con la ciudadanía en general. En esta edición, incorporamos a las plazas de mercado porque son un epicentro gastronómico de nuestra región”, aseguró el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros en el lanzamiento oficial del Gastrofest 2024.
Los establecimientos que participarán en la tercera edición del festival fueron seleccionados tras una convocatoria abierta en la que se postularon más de 700 comercios de Bogotá y Cundinamarca. Los elegidos recibieron asesorías y mentorías en áreas como inocuidad, oferta gastronómica y modelo de negocio.
De acuerdo con los organizadores del Gastrofest 2024, el evento presentará una amplia oferta y variedad de propuestas culinarias, que incluyen cocina de autor, platos tradicionales, panaderías, pastelerías, cafés, cervecerías artesanales y restaurantes con música en vivo.
¿Cuántos restaurantes participarán en el Gastrofest 2024?
Para esta edición del Gastrofest, 140 restaurantes y establecimientos comerciales presentarán sus mejores platos en las diez Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, que albergarán de forma simultánea a los participantes de este evento y del Fritanga Fest 2024.
“Este festival es una iniciativa de largo aliento que busca impulsar, promover y desarrollar la gastronomía, el turismo y sus encadenamientos productivos como sectores estratégicos en la economía de Bogotá y Cundinamarca”, explicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
En plazas de mercado distritales como las de La Concordia, 20 de Julio, Las Ferias y Doce de Octubre se presentarán platos preparados exclusivamente para el evento gastronómico. La amplia oferta gastronómica tendrá un costo que va desde los 18.000 hasta los 80.000 pesos.
En Bogotá, participarán más de 100 restaurantes de 16 localidades, mientras que en Cundinamarca participarán 50 establecimientos ubicados en Cajicá, Chía, Cogua, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá, Fusagasugá, Pasca, Silvania, Venecia y San Bernardo.
- Cocina de autor: El Aquelarre Restaurante - Bar, Crocanta, Haru Asian Food, Amazöniko, Ukiyo, Sushi Bar, Incorrecto Cocina, Candado Bistro, L’artigiano, Pizza Obrador, Temporalia Taller de Comida Madurada, Colinas de Barro Blanco by Chef Nelsson, Piernas & Perniles SAS, 3 Bohíos, De Rivero Bistró, Merlin, Casa Palermo by Jorge Rausch, Basto, De La Zoia, Refugio Marino Restaurante Campestre, La Forchetta SAS, Santos, Terra, Brujas y Alquimistas y Abu.
- Cocina casual o comida rápida: Casona Burger Artesanal, Umami, Filiká Cocina Griega, Primo Ceviche, Bendita Pola Tocancipá, Vulgar Bistro, Campesinos Auténticos Artesanos, El Puerco y El Pollo Bandido, La Cuin, Perro Mono Quirigua, Mandril, Plátanos al Grill, Inú Carnes & Embutidos Gourmet, Rústica D.C, Mister Pizza, El Busetero, Aborigen Burger, Tulpa Rock Gastrobar, La Oveja y El Lobo, Taquería Vicente, San Isidro Burger, Toro McCoy, Demonfood, Vada Burgers, Chili Peppers, Puro, Mikela Pizza Rústica, El Máster Taquería Mexicana, El Lechón del Chonchis, Taquería 2 Gatos, Arepa Gourmet y Filomón.
- Cocina tradicional: De La Loma, Ricasole Picadas, Aba Somos Maíz, Kuna Mya, El Museo Campesino Gachancipá, Gastro Lab, Doña Ofelia Restaurantes, Chapiyork, Piqueteadero San Martín, Carnívoros, La Cocina de Nicolasa, Legado Ancestral, Arroz Paisa El Original, Restaurante Cafetería Recetas de la Abuela, Salario Restaurante - Bar, El Arriero Santandereano, Restaurante Casa Santa Clara, Yaja Arepas de Origen, Viva Brasil Restaurante, Casa Tr3bol, Aguapanelas Show, La Tabla Campestre, Mabaral Sabores al Humo y Restaurante y Café Dos Historias.
- Restaurante popular o “corrientazo” local: Naturalmente Restaurante Vegano, Restaurante Edgar Liliana y Santiago, La Hoja Bistró, restaurante Punto 41 Parrilla y Sabor, Del Guavio Café Bar, Lechonería y Tamales El Tolimense, Zamora con Aroma y Casia Restaurante.
- Panaderías, pastelerías y/o reposterías: Andreabó, Altogourmetque, Beaujon, La Folie, Bizcotela, Paco, Mahi Pastelería para Todos, Lirole.co, Postres La Puloy, Haba Tonka Pastelería Artesanal, Caseritos Repostería y Pastelería Artesanal, Shalom Bread And Desserts, Amorabake, Tortata Pastelería, Heladería Artesanal Mob´s, López & Gracia, Frambuesa Pastelería Vegan, Lulucakes Repostería, Frutos del Paraíso, L'atelier Kat - Arno, Fresura, Café Origami y Alma Coffee & Bakery.
- Cafés: Caffa, Cacaote, Café de la Tintería, Triangular Tienda de Café, Casa Galería Café, Erase Una Vez Café de Especialidad, Café 18, Catcoffee, El Cafecito Express, Cabaña Cero Grados, Cob’s, Olivia Café, Bagatela y Tourist Coffee Tostadores de Café.
- Cervecerías artesanales: Marena Brewing Co, Ramona's Beer, Cervecería Molino, Tumbao Cerveza Artesanal y Frontino Cervecería.
- Restaurantes con música en vivo: La Gaceta Café Bar, Romero Cocina Fusión, Combeer Pub, La Nevera Centro, Mister Floyd Gastrobar, Publik, Casa Obrador y Vertigo Wings.
- Plazas de mercado: Plaza de Mercado de San Bernardo, Plaza Distrital de Mercado La Concordia, Plaza de Mercado Veinte de Julio, Plaza de Mercado Doce de Octubre, Plaza Distrital de Mercado Ferias, Plaza de Mercado Corazón de Fusagasugá, Plaza de Mercado Paloquemao, Plaza de Mercado El Cacique, Plaza de Mercado Villa de La Sal de Zipaquirá y Plaza de Mercado Churuguaco.