La cocina del Pacífico, protagonista del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte 2025

Bogotá será el epicentro del Foro Alimentarte 2025.

Crédito: Cortesía.

15 Mayo 2025 03:05 pm

La cocina del Pacífico, protagonista del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte 2025

El 20 y 21 de mayo, Bogotá será el punto de encuentro para fanáticos de la gastronomía que discutirán las posibilidades de la cocina del Pacífico colombiano en el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte 2025.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 20 y 21 de mayo, Bogotá será el epicentro de un intercambio culinario que busca explorar las conexiones entre la tradición y la innovación gastronómica. En esta ocasión, para su edición número 12, el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, organizado por la Fundación Corazón Verde, pondrá en el centro de las discusiones a la región del Pacífico colombiano, un territorio cuya biodiversidad y riqueza cultural ofrecen un universo de posibilidades para la creación culinaria.

La región del Pacífico, a menudo celebrada por su riqueza cultural y biodiversidad, enfrenta retos importantes para preservar su legado gastronómico en un mundo cada vez más globalizado. En esta edición, el foro no solo buscará explorar estas tradiciones, sino también conectar a los productores y chefs con nuevas técnicas que puedan fortalecer las economías locales sin perder su identidad culinaria. Cocineros como Mónica Mina, Elsis Valencia y Nidia Góngora compartirán sus experiencias en este proceso de preservación y reinvención.

Crédito: Colprensa
El foro contará con 25 expertos de diferentes países del mundo. Crédito: Colprensa.

Reflexión y creatividad en la cocina

El evento contará con la participación de más de 25 expertos nacionales e internacionales, entre ellos Joxe Mari Aizega, director del reconocido Basque Culinary Center de España, Jordan Kahn (Estados Unidos), Julio Martín Baez (Argentina), Gaggan Anand (Tailandia) y Giacomo Giannotti (España), además de referentes colombianos como Tatiana Gómez, Jaime David Rodríguez, Nidia Góngora y Margarita Bernal. Con experiencias que van desde la cocina tradicional hasta la mixología de vanguardia, estos expertos aportarán una visión amplia sobre las tendencias y desafíos que enfrenta el sector.

Además de las ponencias y mesas de diálogo, el foro incluirá demostraciones culinarias en vivo y el Reto Alimentarte, una competencia diseñada para poner a prueba la creatividad de los estudiantes de cocina, quienes deberán presentar propuestas inspiradas en los ingredientes y técnicas del Pacífico colombiano.

¿Cómo participar? 

El foro se realizará en un formato híbrido, es decir que permitirá participación tanto presencial como virtual. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita en la página web de Alimentarte. Los cupos son limitados.

El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, y el apoyo académico del Basque Culinary Center, una de las instituciones más importantes a nivel global en formación e innovación gastronómica.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí