
Crédito: Colprensa
"Les pido perdón a todas las familias de victimas de feminicidio": Gustavo Petro por el 8M
- Noticia relacionada:
- Género
- Gustavo Petro
En su discurso por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Gustavo Petro se refirió a la alarmante cifra de feminicidios registrados en lo que va de 2024. Además, informó que desde el Ministerio de Igualdad se están tomando medidas para controlar esta crisis.
Por: Redacción Cambio

En su discurso por el Día Internacional de la Mujer, el presidente Gustavo Petro compartió una carta que él y su hija Sofía Petro redactaron, dirigida a toda la ciudadanía, especialmente a las mujeres.
El presidente inició destacando el papel vital en la construcción de una sociedad más justa por parte de las mujeres campesinas, afrodescendientes, indígenas, trans, así como aquellas en situación de pobreza . "América Latina será con la mujer, o no será", expresó.
Además, se refirió a las mujeres cabeza de hogar, pues según él, ellas se enfrentan a cargas laborales, psicológicas y financieras en el día a día.
En respuesta a esta situación, expresó que el gobierno ha priorizado a estas mujeres para recibir un apoyo mensual de 500.000 pesos con el objetivo de aliviar su carga y reducir la pobreza. Además, anunció que las madres comunitarias o sustitutas que llevan más de diez años en este trabajo, recibirán hasta 1.100.000 pesos, el doble de lo que reciben actualmente.
De igual forma, el presidente enfatizó la necesidad de reconocer el trabajo de las mujeres en el hogar, subrayando que gracias a ellas se sostiene a toda la sociedad y explicó que, de aprobarse la reforma pensional en el Congreso, todas las mujeres dedicadas al cuidado del hogar tendrán acceso a una pensión.
El Gobierno declara emergencia nacional por feminicidios
Petro también abordó la alarmante situación de violencia que enfrentan las mujeres en Colombia y en el mundo, destacando que solo en febrero de 2024 ya se han registrado más de 20 feminicidios en el país.
El jefe de Estado expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y pidió perdón por la falta de celeridad en la respuesta del gobierno y las autoridades. Ante esto, anunció que el gobierno declaró emergencia nacional por feminicidios.
"Les pido perdón por no actuar con la celeridad que corresponde, el gobierno de Colombia ya declaró emergencia nacional por feminicidios e insiste a las instituciones policiales y judiciales actuar en función de esta emergencia", afirmó.
Entre las medidas que se tomarán para mitigar la violencia de género, el presidente anunció que el Ministerio de Igualdad, liderado por la también vicepresidenta Francia Márquez, trabaja en un sistema de registro, atención, monitoreo y seguimiento de las violencias de género, que ya fue implementado en Mitú como prueba piloto y se espera que se extienda pronto a nivel nacional.
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos locales para que fomenten campañas de prevención y trabajen en conjunto con el Ministerio de Igualdad.
Finalmente, Gustavo Petro reafirmó el compromiso del gobierno colombiano de dignificar a la mujer en todas sus áreas y luchas, instando a redoblar los esfuerzos institucionales por garantizar el derecho de todas las mujeres a una vida digna y libre.
La casa de Nariño se viste de morado
La Casa de Nariño se iluminó de color púrpura para conmemorar este 8 de marzo las luchas de las mujeres colombianas por sus derechos e igualdad de género.
Este color, asociado al feminismo y a la historia de la lucha por los derechos de las mujeres, tiene sus raíces en el trágico incendio de una fábrica en Nueva York en 1911, donde 123 mujeres perdieron la vida después de ser encerradas en el edificio para controlar su tiempo de trabajo. Según relatos de testigos, el humo que emanaba de la chimenea era de color morado, y desde entonces, este color se ha utilizado como un símbolo de las luchas históricas de las mujeres.
