![Ministerio de Salud desaprobó proyecto del Centro Democrático sobre aborto](https://static-uat.cambiocolombia.com/s3fs-public/styles/style_aspect_16_9_medium/public/2023-09/colp_256196.jpg.webp?itok=V1M0Ja3c)
Crédito: Colprensa
Ministerio de Salud desaprobó proyecto del Centro Democrático sobre aborto
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Guillermo Alfonso Jaramillo
- Centro Democrático
El proyecto de ley presentado por el senador Josué Alirio Barrera iría en contravía de lo dispuesto por la Corte Constitucional, según el viceministro de Salud. Esto dijo.
Por: Redacción Cambio
![Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp](/_next/image?url=%2Ficon-whatsapp.png&w=256&q=75)
Este viernes el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego, se pronunció frente al proyecto de Acto Legislativo 02 de 2023, que pretendía modificar el artículo 11 de la Constitución. Según Urrego el texto presentado por el senador del partido Centro Democrático Josué Alirio Barrera desconocería la sentencia por la que la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.
El viceministro se pronunció en la Comisión Primera del Senado de la República sobre la inconveniencia del proyecto.
Urrego aseguró: “Este proyecto pretende introducir una definición de aborto selectivo por discapacidad, que es contraria con el reconocimiento de los derechos de esta población. De igual manera, desconocer el derecho a morir con dignidad, al señalar que el fin de la vida humana solo es posible con la muerte natural”.
Le puede interesar: Aborto no es un derecho fundamental: Corte Constitucional
La propuesta que radicó Josué Alirio Barrera consiste en que el artículo 11 de la Constitución comience diciendo “La vida humana, que comienza desde la gestación y termina con la muerte natural, es un derecho inviolable”.
Además, pretende que las instituciones puedan ejercer el derecho a la objeción de conciencia. Hasta el momento, este último es un derecho constitucional que garantiza que los profesionales de la salud puedan individualmente negarse a procedimientos con los que no estén de acuerdo por razones religiosas, ideológicas, morales, entre otras.
Ante esto, el funcionario aseguró que no puede haber objeción de conciencia institucional porque se debe garantizar la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo. En este punto, Barrera además hizo énfasis en que esto se debe dar “sin violentar la decisión del profesional de la salud que participe en ellos”.
El viceministro afirmó, además, que este proyecto “desconoce el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres, lo que implica un retroceso para la garantía de estos derechos y genera una afectación para el ejercicio del derecho fundamental a la salud”.
Para ser aprobado, el proyecto de Acto Legislativo deberá pasar por cuatro debates en Senado, dos en la Comisión Primera y dos en la plenaria; y cuatro en Cámara de Representantes, dos en la Comisión Primera y dos en la plenaria.
![Conozca más de Cambio aquí](/_next/image?url=%2Ficon-google.png&w=256&q=75)