
"Se quiere convertir en una persecución que afecta mi intachable buen nombre", dijo Nelson Lemus sobre las acusaciones en su contra.
Crédito: Vicepresidencia - Andrés Castillo
Denuncia contra el viceministro Nelson Lemus por acoso sexual: ¿qué se sabe hasta ahora?
- Noticia relacionada:
- Ministerio de la Igualdad y Equidad
- Acoso laboral
- Acoso Sexual
Les contamos sobre los hechos ocurridos hasta el momento en el caso de presunto acoso por parte del viceministro Nelson Lemus hacia la exfuncionaria del Ministerio de la Igualdad, Sandra Cobos.
Por: Gabriela Casanova

En los últimos días, circuló en redes sociales una fotografía del espejo de un baño dentro del Ministerio de la Igualdad con un mensaje escrito con maquillaje que advertía: “Cuidado. En vicepueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias”. La difusión de esta foto coincidió con la revelación de una carta de renuncia de una funcionaria de ese viceministerio en la que denunció un caso de presunto acoso por parte del viceministro Nelson Lemus.
La carta de renuncia de la funcionaria presuntamente acosada por el viceministro de Pueblos
Se trata de la líder indígena y exgobernadora del cabildo muisca de Bosa, Sandra Milena Cobos, quien trabajó en el despacho del viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, Nelson Lemus, por menos de un año. En su carta de renuncia, dirigida al viceministro, explicó los motivos de su retiro.
“Por medio de la presente, me permito presentar los motivos de mi renuncia irrevocable al cargo que ocupo en este despacho, debido a la configuración de acoso del cual he sido víctima. Estas situaciones han afectado profundamente mi dignidad, bienestar y desempeño profesional, generando un ambiente hostil que hace insostenible mi continuidad en esta institución”, dice la misiva.
Según Cobos, Nelson Lemus le insinuaba viajar solos a territorio, le ofrecía invitaciones fuera del ámbito laboral y tenía acercamientos físicos, que constituían “un claro abuso de poder”. Además, explicó que, tras rechazar los actos de “cortejo” de Lemus, fue “objeto de discriminación profesional” y de un “trato inequitativo dentro del despacho”, tanto de su parte como de su asesora de despacho.

“En repetidas ocasiones manifesté mi inconformidad con estos hechos, pero mis preocupaciones fueron minimizadas y desestimadas con comentarios misóginos y despectivos de su parte, llegando incluso a atribuir mi malestar a 'un tema hormonal'”, continúa la carta.
Así mismo, la ahora exfuncionaria afirmó que el viceministro tenía la responsabilidad “de prevenir y contener estas situaciones para evitar afectaciones psicosociales”; sin embargo, “su inacción no solo agravó aún más la situación, sino que evidenció una falta de compromiso con los principios que su cargo exige”.
En diálogo con El Espectador, Cobos afirmó que Lemus siempre la saludaba a ella y a otras mujeres “con mucho contacto físico, muy cariñoso, con abrazos y besos”. Además, le mencionó al diario que en una reunión con las directivas, él le sobó la mano, lo que la hizo sentir incómoda. También relató que en una ocasión Lemus le confesó que le gustaba, a lo que ella respondió que tenía pareja, pero él replicó que eso no le importaba.
“Se quiere convertir en una persecución”: Nelson Lemus se defiende de acusaciones
En un comunicado, el viceministro Lemus explicó que Sandra Cobos ya había presentado su renuncia sin ninguna motivación y con agradecimiento a la ministra de la Igualdad el pasado 10 de febrero, la cual fue aceptada al día siguiente. Sin embargo, tras entregar su cargo, Cobos envió una carta dirigida a su nombre, sin fecha y con copia a Talento Humano y a la ministra, como si fuera una carta de renuncia motivada.
Así mismo, aseguró que siempre le ha manifestado su respeto y reconocimiento a la líder indígena “sin que ninguna expresión pública o privada haya traspasado los parámetros legales, éticos o que el derecho propio de los pueblos indígenas imponen, no solo como servidores públicos sino como líderes sociales”.
“Tampoco fue de conocimiento público que esas situaciones existieran, y nunca se me informó por parte de Talento Humano que ella hubiera asistido para presentar alguna inconformidad en mi contra ni contra la asesora”, afirmó Lemus.
También, comentó que envió a la Procuraduría una solicitud para que se investiguen las denuncias realizadas por Sandra Cobos para que la entidad dé claridad sobre esta situación.

“Se quiere convertir en una persecución que afecta mi intachable buen nombre, el de los Pueblos Indígenas, del Gobierno nacional y especialmente afecta a mi familia”, dijo.
Por otra parte, se dirigió directamente a Sandra Cobos, a quien le manifestó su “disposición irrestricta de diálogo fraterno para aclarar cualquier duda que haya surgido en el desarrollo de sus funciones dentro del viceministerio u otra situación personal que le haya motivado a presentar su pronunciamiento”.
Nelson Lemus Cruz, un indígena nasa del Resguardo de San Francisco, norte del Cauca, se posesionó el pasado 8 de abril como el primer viceministro de los Pueblos Étnicos y Campesinos. El propósito del ministerio ha sido la formulación e implementación de programas y proyectos para la promoción de los derechos de los pueblos y comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras, raizales, indígenas, rrom y campesinos.
“No voy a titubear”: el pronunciamiento de Francia Márquez sobre el caso de presunto acoso
Por su parte, la ministra de la Igualdad y vicepresidenta, Francia Márquez, informó que el pasado 14 de febrero fue informada del presunto acoso por medio de la carta de renuncia motivada de Cobos. Sin embargo, no mencionó la supuesta primera carta de la que había hablado el viceministro Lemus.
“Ese mismo día, instruí a la Oficina de Control Interno Disciplinario a fin de trasladar a la Procuraduría General de la Nación, para que se inicien las acciones de investigación correspondientes”, dijo la ministra.
Igualmente, informó que solicitó a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres que adopte medidas preventivas dentro del Ministerio de la Igualdad y Equidad.

“Para mí este no es solo un cargo, es un compromiso de vida. Desde siempre he luchado por la justicia, por la dignidad de quienes han sido silenciados y por un país donde la igualdad no sea solo un discurso, sino una realidad. Hoy, como siempre, estoy dispuesta a defender esta causa hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste y pase lo que pase”, manifestó la ministra.
Márquez afirmó que desde el Ministerio de la Igualdad se rechaza cualquier forma de violencia de género y que seguirán trabajando para erradicar todas las formas de violencia y discriminación.
“No voy a titubear, porque sé que la confianza de quienes han creído en esta lucha no se traiciona. Daré el ejemplo, porque el liderazgo verdadero no se firma en papeles, se demuestra en cada decisión y en cada acto”.
Sandra Cobos interpone denuncia ante la Fiscalía
En diálogo con Caracol Radio, Sandra Cobos aseguró que este 21 de febrero “va a ampliar la denuncia que ya cursaba por acoso sexual y acoso laboral contra Nelson Lemus”.
Así mismo, se volvió a referir a su carta de renuncia: “Yo simplemente manifestaba que mi renuncia se daba por la configuración de un acoso y narro allí la forma en cómo me sentí, pero creo que es necesario decirlo, que sí hubo acoso sexual por parte de este líder indígena que hoy también está en el poder civil, fungiendo como viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de Igualdad”.
Cobo señaló que trató de ir a talento humano para poner una queja e incluso para trasladarse de lugar; sin embargo, aseguró que nunca hubo un respaldo institucional.
“Es más, hay algunas funcionarias que vivieron situaciones similares a las mías. Casos que yo conozco, pero por respeto a ellas no voy a decir sus nombres. Me dicen: ‘tenemos miedo de todo lo que está pasando al interior’. (…) Encontré fue una normalización de una parte y de otra un silencio institucional que no era cómodo y no me permitía exponer mi caso”, dijo.
Fiscalía y Procuraduría investigarán el caso
En un comunicado la Fiscalía informó que la vicepresidenta Francia Márquez le pidió “avanzar con premura en la investigación penal correspondiente, con ocasión de señalamientos efectuados por funcionarias del Ministerio de Igualdad sobre presuntos actos de acoso sexual que se atribuyen al viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos”. Según la entidad, estos hechos ya están bajo indagación.
Por su parte, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra Lemus por “presuntos actos de violencia de género relacionados con acoso sexual” contra la funcionaria. Con la apertura de dicha investigación, la entidad buscará verificar la ocurrencia de la conducta: si se trata de una falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.
