El 1 por ciento más rico concentra más riqueza que el 95 por ciento de la población mundial: informe de Oxfam

Imagen referencia

Crédito: Freepick

23 Septiembre 2024 02:09 pm

El 1 por ciento más rico concentra más riqueza que el 95 por ciento de la población mundial: informe de Oxfam

La Oxfam advierte, en su último informe, sobre la hiperconcentración de riqueza y poder en el mundo. Le contamos que dice la ONG.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un nuevo informe de Oxfam Intermón dio nuevos detalles sobre la concentración de la riqueza a nivel mundial. De acuerdo con la información recolectada, actualmente el 1 por ciento de la población posee más capital que el 95 por ciento del mundo.

Esta creciente desigualdad, según la ONG, está socavando la capacidad de los gobiernos para abordar los desafíos globales más urgentes, como: la crisis climática y la pobreza, pues las brechas en vez de disminuir cada día se acrecientan más. 

El estudio, publicado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, destaca que los milmillonarios ejercen una influencia cada vez mayor en la economía global.

Un ejemplo es que más de un tercio de las 50 empresas más grandes del mundo tienen a un multimillonario como director ejecutivo o accionista principal, lo que les otorga un poder desproporcionado para influir en las políticas públicas y los mercados.

Esta "hiperconcentración de poder y riqueza" tiene graves consecuencias para la sociedad en su conjunto. Una de las conclusiones es que la concentración de riquezas alimenta la desigualdad entre países y personas, pone en riesgo la democracia y debilita la confianza en las instituciones. 

desigualdad
Las brechas económicas cada vez son más grandes. Crédito: Freepick. 

Oxfam advierte sobre el surgimiento de una "era de oligarquía global" en la que un pequeño grupo de personas extremadamente ricas controla una porción desproporcionada de los recursos mundiales. 

¿Qué se puede hacer para evitar la "hiperconcentración"?

Para revertir esta tendencia, Oxfam propone una serie de medidas urgentes. Aquí le contamos algunas: 

  • Un nuevo marco de fiscalidad internacional
  • Cancelación de la deuda pública
  • Nuevas leyes de propiedad intelectual
  • La necesidad de un multilateralismo más equitativo

Asimismo, la ONG pide a los líderes mundiales que trabajen juntos en la construcción de un multilateralismo más equitativo y justo, donde los intereses de todos los ciudadanos estén representados.

"Solo a través de una acción colectiva podemos enfrentar los desafíos globales y construir un futuro más justo y sostenible para todos", afirma Franc Coartada, director de Oxfam Intermón.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí