
Crédito: Colprensa
Avión comercial chocó con helicóptero militar en Washington: Trump confirmó que no hay sobrevivientes
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Aerolíneas
El accidente aéreo se presentó cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en el distrito federal de Estados Unidos. Tras el fuerte impacto, ambas aeronaves cayeron al río Potomac.

Un avión comercial se estrelló con un helicóptero militar en la ciudad de Washington en la noche del 29 de enero. En el vuelo 5342 de American Airlines, que salió de la ciudad de Wichita (Kansas) con destino al Distrito Capital, se movilizaban 60 pasajeros y cuatro tripulantes.
De acuerdo con las autoridades, tres militares del Ejército de Fort Belvoir viajaban en el helicóptero involucrado en el accidente que se presentó cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. El Departamento de Defensa anunció el inicio de las investigaciones para determinar cuáles fueron las causas de la tragedia aérea.

“El helicóptero se ha dirigido directamente hacia el avión durante un periodo prolongado de tiempo. Era una noche clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió ni bajó ni giró?, cuestionó el presidente Donald Trump a través de sus redes sociales.
Las aeronaves involucradas en el siniestro aéreo cayeron al río Potomac tras el fuerte impacto que se podría haber generado por fallos de comunicación con los controladores aéreos. Por el momento, las autoridades han recuperado 30 cuerpos en el afluente de la costa Atlántica de Estados Unidos.

El jefe de bomberos y emergencias de Washington, John Donnelly, informó que más de 300 rescatistas realizan el operativo de búsqueda de las víctimas con unidades de policía, ambulancias y lanchas de rescate. Sin embargo, el funcionario reveló que las bajas temperaturas y el intenso viento han dificultado el avance de los operativos.
El presidente Trump confirmó que no hay sobrevivientes
El mandatario estadounidense anunció que la operación de rescate se convirtió en una de recuperación de cuerpos, debido a que las autoridades reportaron que no hay sobrevivientes. En rueda de prensa, Trump reiteró que el siniestro aéreo se habría podido evitar.

“Les hablo esta mañana en una hora de angustia para nuestra nación. Se ha pasado a una misión de recuperación de cuerpos porque tristemente no hay sobrevivientes. Todo era normal en el período previo al accidente que se pudo evitar”, dijo Trump desde la Casa Blanca.
El Secretario de Transporte de Estados Unidos indicó que tanto el helicóptero como el avión siguieron las pautas de vuelo establecidas y mantuvieron comunicación con los controladores en todo momento. Además, indicó que en los últimos meses se han registrado múltiples incidentes que habían generado alertas previas.

Trump informó que designó a un alto funcionario de aviación como nuevo jefe interino de la Administración Federal de Aviación. El mandatario republicano reveló que ha estado en contacto con Rusia para la repatriación de las víctimas de ese país que se transportaban en el vuelo comercial.
¿Quiénes viajaban en el avión comercial que se accidentó en Washington?
El organismo nacional de patinaje artístico sobre hielo de Estados Unidos dio a conocer que varios deportistas se movilizaban en la aeronave de American Airlines que se preparaba para aterrizar en Washington. En el vuelo con destino al Distrito Federal se movilizaban patinadores activos y retirados de Estados Unidos y Rusia, también entrenadores y familiares de los atletas.

Así mismo, las autoridades revelaron que en el vuelo comercial 5342 se transportaban los entrenadores rusos de patinaje sobre hielo y excampeones del mundo Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov. Los deportistas ganaron el campeonato del mundo de patinaje artístico por parejas en 1994 y fueron reconocidos por su aporte a la formación de nuevos patinadores.
El Cuerpo de Bomberos de Washington indicó que otro grupo de deportistas regresaban al Distrito Federal tras participar en los Campeonatos Nacionales de Patinaje Artístico de Estados Unidos, que se llevaron a cabo en la ciudad de Wichita (Kansas) del 20 al 26 de enero. En el vuelo viajaban nuevas promesas del deporte, competidores históricos y entrenadores.
Las autoridades revelaron que, en medio de los operativos de rescate, el agua del río Potomac se encuentra a temperaturas cercanas a 1 grado centígrado. "Estamos lidiando con un viento fuerte, temperaturas muy frías y una corriente complicada. En estas condiciones, una persona podría entrar en hipotermia en apenas 15 o 30 minutos", explicó el jefe de bomberos de Washington.
¿Cuáles serían las causas del accidente aéreo en Washington?
El Departamento de Defensa informó que la investigación se centra en fallas en el centro de control que podrían haber generado el siniestro. De hecho, el presidente Donald Trump indicó que los controladores aéreos debían revelar cuáles fueron las indicaciones que les dieron a los pilotos de cada una de las aeronaves.

Las investigaciones preliminares revelaron que el helicóptero militar, que realizaba un vuelo de entrenamiento, no habría seguido las instrucciones emitidas por los controladores aéreos. Además, no se descarta que los sistemas de las aeronaves hayan presentado fallas, minutos antes del momento en el que se presentó el impacto.
En las últimas horas, un equipo especializado de rescate encontró las cajas negras del avión operado por American Airlines. Las autoridades indicaron que la información contenida en las grabadoras de la aeronave será fundamental para esclarecer si una falla humana podría ser la causa principal de la tragedia aérea.

Finalmente, el Departamento de Defensa reveló que se realizará una revisión especial del funcionamiento de las torres de control y el manejo del espacio aéreo de la ciudad de Washington, uno de los más congestionados del país. El más reciente siniestro de este tipo en Estados Unidos se presentó en 2009 y dejó un saldo de 49 víctimas.
