Caso Maradona: autopsia revela que el exfutbolista agonizó por más de 12 horas sin recibir atención médica

El juicio por la muerte del exdeportista podría extenderse hasta mediados de julio.

Crédito: Colprensa

28 Marzo 2025 02:03 pm

Caso Maradona: autopsia revela que el exfutbolista agonizó por más de 12 horas sin recibir atención médica

El perito de la autopsia informó que el cuerpo de Diego Armando Maradona presentaba señales de una agonía que se extendió durante varias horas antes de su muerte. El equipo médico encargado del futbolista argentino se enfrenta a una condena de hasta 25 años de prisión.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En una nueva etapa del proceso judicial en contra del grupo médico encargado de la atención de Diego Armando Maradona antes de su fallecimiento, la autopsia llevada a cabo por un equipo forense especializado reveló que el futbolista argentino murió tras permanecer agonizando durante más de 12 horas sin recibir asistencia médica

El comisario Mauricio Cassinelli, perito de la autopsia del campeón del mundo, declaró el pasado 27 de marzo frente al tribunal argentino que juzga a siete profesionales de la salud por su presunta responsabilidad en la muerte de Maradona en 2020. Según el experto, el exdeportista tenía un corazón con más del doble del tamaño normal al momento de su muerte

Maradona con Napoli
Diego Armando Maradona en su exitoso paso por Napoli, en la liga italina | Crédito: Colprensa

Una vez se completó la autopsia, el comisario Cassinelli informó que Maradona falleció a sus 60 años debido a un edema pulmonar agudo con insuficiencia cardiaca y miocardiopatía dilatada. Además, el experto enfatizó en que la muerte del futbolista de la selección Argentina no fue súbita ni inesperada, puesto que presentaba un grave deterioro en su estado de salud. 

Por otra parte, el encargado de la autopsia informó que para el momento de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020, el astro del fútbol mundial tenía cuatro litros y medio de agua en el cuerpo. Asimismo, confirmó que se encontraron signos para determinar que Maradona padecía de una cirrosis hepática, que complicó su tratamiento médico. 

Maradona en Colombia
La familia Maradona responsabiliza al equipo médico de la muerte del exjugador | Crédito: Colprensa

“Desde las 12:30 de la noche no recibía controles, con lo cual dijimos que podía haber tenido una agonía de hasta 12 horas”, explicó Cassinelli, quien presentó múltiples imágenes del cuerpo de Maradona ante el tribunal, que lo reconoció como un testigo clave en el proceso judicial en el que se definirá la responsabilidad del equipo médico en el fallecimiento del exfutbolista. 

El equipo médico de Maradona se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión 

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 de San Isidro será el encargado de juzgar a los siete profesionales de la salud que están acusados del homicidio por negligencia de Diego Maradona. Desde el pasado 11 de marzo, el tribunal ha escuchado las declaraciones de los testigos citados para esclarecer los hechos que condujeron a la muerte del argentino

Maradona en su visita a Colombia
Crédito: Colprensa

Un neurocirujano, una psiquiatra y varios enfermeros integraban el equipo médico encargado de ofrecer atención domiciliaria en la residencia de Maradona en la localidad de Dique Luján. Según el equipo jurídico de la familia del exfutbolista, los especialistas médicos sabían que su conducta podría ocasionar graves afectaciones a la salud del argentino. 

En 2024, los acusados en el proceso presentaron una autopsia realizada por el perito Pablo Ferrari, experto oficial de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, en la que se estableció que el excapitán de la selección Argentina no había recibido asistencia médica o farmacológica vinculada a una patología coronaria. 

Maradona, futbolista argentino
La autopsia reveló que Maradona presentaba tres litros de agua localizados en su abdomen | Crédito: Colprensa

La Fiscalía de San Isidro ha cuestionado durante los últimos meses el informe de la autopsia solicitada por los acusados por considerar que el peritaje se llevó a cabo sin el equipo forense requerido. Asimismo, la Fiscalía ha insistido en la importancia de establecer por qué el médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, insistió en no trasladarlo a un centro hospitalario. 

El juicio más mediático de Argentina en los últimos años podría extenderse hasta mediados de julio, una vez concluya la rendición de testimonio de los más de 190 testigos citados. El proceso se centrará en analizar los 14 días previos a la muerte de Maradona para esclarecer si hubo o no negligencia en la atención médica del astro argentino.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí