
Crédito: Freepik
Colombianos están desaprovechando oportunidad para reencontrarse con familiares en Estados Unidos
- Noticia relacionada:
- Visa Americana
- Estados Unidos
- Internacional
Según la firma Visas Gómez & Asociados, de los 100.000 colombianos que pueden acceder al programada de reunificación familiar, solo el 2,5 por ciento lo han solicitado. Advierten que se está desaprovechando una oportunidad para viajar y vivir en Estados Unidos.
Por: Redacción Cambio

Según un reciente análisis realizado por la firma Visas Gómez & Asociados, solo el 2,5 por ciento de los ciudadanos colombianos, de un total de 100.000 que podrían hacerlo, han presentado solicitudes de visa en lo que va del año para beneficiarse del Plan de Reunificación Familiar implementado por Estados Unidos.
Este programa otorga permisos de permanencia temporal durante tres años renovables a familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales, mientras se avanza en la aprobación de una visa migratoria en la que se formalice su residencia. Para este año, se crearon cerca de 100.00 cupos para Colombia.
El bajo porcentaje de solicitudes de visa en comparación con la disponibilidad de cupos ha llamado la atención, y se sugiere que esto puede deberse a la falta de información sobre el proceso o a errores comunes que las personas cometen al intentar acceder al beneficio.
Le podría interesar: Cuatro países latinoamericanos ya no requieren visa para ir a Canadá

Lorena Gómez, gerente de Visas Gómez & Asociados, destacó que el proceso para acogerse a este programa puede ser largo y complicado, ya que "además del diligenciamiento de formularios y la documentación requerida para el trámite de visas, puede haber entrevistas y exámenes médicos requeridos, por lo cual siempre es recomendable asesorarse y tener acompañamiento para realizarlo con éxito, aunque con este beneficio se podría gozar de un permiso de estadía y trabajo mientras se finaliza el proceso".
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del plan de reunificación?
Cabe recordar que todos los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar que cónyuges, hijos, padres y hermanos sean acogidos por el beneficio. En el caso de los residentes permanentes, estos solo pueden hacerlo con cónyuges e hijos solteros.
Otras noticias: Solicitud de visa estadounidense solo tardaría 30 días
Al momento de solicitar la visa para este programa, se deben tener en cuenta varios factores, como llenar correctamente los formularios, la actualización de información, la posesión del expediente de inmigración o FOIA, y la presentación de pruebas de relación familiar.
¿Cuánto cuesta este beneficio?
En cuanto a los costos, las tarifas pueden variar según la relación familiar y otros factores, pero la tarifa actual para la mayoría de las solicitudes de visa de inmigrante es de 325 dólares, es decir, 1.272.500 pesos al cambio actual, con tarifas adicionales por peticiones y servicios biométricos.
