Aprueban resolución presentada por Colombia para revisar el régimen global de drogas

Laura Gil, embajadora de Colombia en Viena

Crédito: Colprensa.

15 Marzo 2025 10:03 am

Aprueban resolución presentada por Colombia para revisar el régimen global de drogas

La Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU aprobó una resolución presentada por Colombia en Viena. Les contamos.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este viernes 14 de marzo, la Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU aprobó una resolución presentada por Colombia en Viena. La embajada de Colombia en esta ciudad dijo: "La iniciativa establece un panel de expertos independientes que analizará el régimen global de drogas y propondrá mejoras". 

La resolución impulsada por Colombia fue aprobada con 30 votos a favor, 3 en contra y 18 abstenciones.

La CND, compuesta por 53 Estados y celebrada en el Centro Internacional de Viena (CIV) del 10 al 14 de marzo de 2025, definió políticas internacionales sobre drogas. En este escenario, la propuesta de Colombia buscaba que este panel sea incluyente y representativo, "impulsando un enfoque más eficaz y alejado de políticas fallidas".

"Invitamos a repensar para resaltar el significado del principio de responsabilidad común y compartida hoy, mi país ha sacrificado más vidas que ningún otro en la guerra contra las drogas que nos fue impuesta (...) queremos nuevas maneras más efectivas de implementar el régimen global, seguir haciendo más de lo mismo no nos lleva a ninguna parte", explicó la embajadora Laura Gil. 

La lucha contra las drogas es una prioridad para Colombia  

El tema es una prioridad para Colombia, pues las cifras oficiales de la ONU muestran que, pese a los esfuerzos de las autoridades, el país es uno de los mayores exportadores de la cocaína en el mundo; y aunque no es la droga de mayor consumo, el país si carga con el estigma del narcotráfico.

"Según la CND 292 millones de personas utilizaron drogas ilícitas, 23 millones cocaína, después del cannabis, opioides y anfetaminas, eso significa el 7.8 por ciento del mercado de drogas ilicitas. Colombia provee el 70 por ciento de cocaína en el mundo y, por lo tanto, suministra solo el 5 por ciento de mercado de drogas, aun así, no estamos orgullosos de esta situación, pero porque cada colombiano y cada colombiana siente que el problema recae sobre sus hombros", agregó la funcionaria. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí