¿Cómo ayudar a las personas en Gaza desde Colombia? Estas son algunas opciones

En las últimas semanas ha entrado una cantidad limitada de suministros vitales en la Franja de Gaza, a causa de un bloqueo israelí que duró casi tres meses.

Crédito: Reuters.

3 Junio 2025 03:06 pm

¿Cómo ayudar a las personas en Gaza desde Colombia? Estas son algunas opciones

Estas son las organizaciones que brindan ayuda a la población gazatí, en medio de la creciente crisis humanitaria que se vive en Oriente Medio tras la ofensiva militar del Gobierno de Israel.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En Gaza, los niños se mueren de hambre y cada vez son más las imágenes de personas privadas de agua, alimentos, medicinas y servicios básicos de subsistencia. La cifra de muertos por el conflicto ascendió en mayo de este año a 53.901 y cerca de 2,1 millones de palestinos se enfrentan actualmente a niveles catastróficos de hambre.

Distintas organizaciones han tratado de movilizar recursos para ampliar su respuesta ante la trágica realidad que viven millones de palestinos. Una forma de contribuir con su labor es a través de donaciones con las que se brinda apoyo a los ciudadanos palestinos, particularmente a niños, niñas y mujeres.

CAMBIO le cuenta de cuáles se trata y cómo conectar con ellas:

Médicos Sin Fronteras

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) ofrecen apoyo quirúrgico, fisioterapéutico, pediátrico y de salud mental a las víctimas de la guerra en Gaza. Actualmente, 1.043 personas de esta organización realizan funciones en dos hospitales, seis centros de atención primaria y dos clínicas del territorio.

Una forma de contribuir a la labor de MSF es a través de donaciones, las cuales están destinadas a reponer medicamentos esenciales y material quirúrgico para intervenciones de urgencia; distribuir agua potable y kits de higiene a comunidades con acceso restringido, atender enfermedades derivadas de saneamiento y facilitar evacuaciones médicas y traslados a centros de rehabilitación.

Los interesados en realizar donaciones deben ingresar a la página oficial de la organización y dirigirse a la sección de 'Donaciones para la emergencia en Gaza'. Allí, podrán seleccionar la periodicidad con la que se realizará la donación -que puede ser de forma anual, mensual, trimestral o puntual-. Aunque se puede donar cualquier cantidad de dinero, entre los montos sugeridos por la organización se destacan los siguientes:

  • 50 euros: compra de kits de sutura para tratar a tres pacientes.
  • 80 euros: compra de kits de saneamiento de agua para 1.243 personas durante una semana.
  • 100 euros: compra de antibióticos para tratar a 18 pacientes.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.
     

Médicos del Mundo


Médicos del Mundo proporciona ayuda humanitaria, atención primaria y atención de salud mental en los centros sanitarios y clínicas móviles de Gaza. Además, se encarga de atender casos de violencia de género, y de entregar medicamentos, kits menstruales y kits de higiene a las mujeres afectadas por el conflicto.

Esta organización ha habilitado un canal para que personas de todas partes del mundo apoyen su labor en materia de salud física y mental. Para realizar una donación, solo hay que entrar a su página web, hacer clic en la sección de donaciones y elegir la causa a la que se quiere apoyar. Al igual que Médicos Sin Fronteras, las contribuciones se pueden realizar de forma anual, trimestral, mensual o puntual. Entre las cantidades sugeridas se ofrecen las siguientes:

  • 35 euros: se utilizan para ofrecer primeros auxilios psicológicos y asistencia psicosocial post- traumática.
  • 75 euros: se utilizan para proporcionar atención médica a mujeres refugiadas embarazadas en riesgo de perder su bebé.
  • 125 euros: se utilizan para el traslado de equipos técnicos y humanos, y realizar intervenciones quirúrgicas de urgencia para las víctimas.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.

UNICEF

c
Crédito: Unicef

UNICEF es una organización que desde hace más de tres décadas ha brindado apoyo a niños y niñas en la Franja de Gaza. Su misión es brindar servicios y atención especial a través de equipos que ayudan a mantener a los niños conectados a servicios de agua, saneamiento, educación, atención médica y protección. Asimismo, apoya programas de política social que los protegen de las consecuencias permanentes de la pobreza y la exclusión.

Quienes estén interesados en apoyar la labor de UNICEF deben dirigirse a la sección de donaciones en la página web de la organización y elegir una contribución mensual o única. La ayuda podrá dirigirse a servicios de primeros auxilios; apoyo psicosocial a niños que han perdido a sus familiares; kits de higiene que incluyen potabilizadores de agua y elementos de aseo; e inmunización, es decir, vacunas que le salvan vidas a los niños. Entre los montos sugeridos por la organización se destacan los siguientes:

  • 150.000 pesos: dirigidos a la entrega de potabilizadores de agua y elementos de aseo.
  • 200.000 pesos: dirigidos a brindarle un refugio seguro a la niñez que ha perdido a sus familiares.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.

URWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo)

Esta agencia proporciona servicios especiales a los refugiados palestinos, incluyendo educación, atención de salud, ayuda humanitaria y servicios sociales. Al igual que las demás organizaciones, URWA acepta donaciones que utiliza para seguir distribuyendo comida, agua potable, mantas y medicinas para las víctimas del conflicto. “Si alguna vez has pensado en ayudar, ahora es el momento más urgente. No vamos a dejarlos solos. Ayuda ahora”, se lee en su página oficial.

Quienes estén interesados en donar a esta agencia, deben ingresar a la página oficial y dirigirse a la sección de 'Emergencia en Gaza'. Allí, deberán seleccionar el tipo de recurrencia –el cual puede ser mensual, trimestral o anual–, ingresar sus datos personales y escoger el monto a donar. La entidad sugiere estas cantidades:

  • Personalizado: libre escogencia del donante.
  • 10 euros: para suministrar alimentos a una familia por 10 días cada mes.
  • 19 euros: para vacunar a 20 niños cada mes.
  • 29 euros: para dar agua potable a una familia cada mes.

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

c
Crédito: PMA

El PMA es una organización que proporciona asistencia alimentaria vital a los palestinos no refugiados más vulnerables y en situación de inseguridad alimentaria. Además de distribuciones generales de alimentos, esta organización brinda asistencia a través de comedores sociales y proporciona harina de trigo, levadura, azúcar y sal a las panaderías para apoyar la producción local de pan.

El PMA también proporciona suplementos nutricionales complementarios a mujeres embarazadas y lactantes, y a niños menores de 5 años para satisfacer sus necesidades crecientes. Los interesados en realizar donaciones deben ingresar a la página web de la organización y seleccionar el enlace 'Dona ahora'. Allí, podrán seleccionar la recurrencia de la contribución -que puede ser mensual o puntual-.

El dinero de la donación está destinado a proporcionar comidas de emergencia a 35 personas con hambre. Entre los montos sugeridos por la entidad se destacan los siguientes:

  • 41.110 pesos.
  • 73.998 pesos.
  • 110.997 pesos.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.

Save the Children

Save the Children es una organización que ha ayudado a más de 700.000 niños en Gaza en 2025. Entre las acciones que ha realizado se destaca la entrega de agua potable, alimentos, productos de higiene, colchones, mantas, materiales educativos y juguetes. También ha vacunado a los más vulnerables contra la poliomelitis en la clínica de atención primaria Deir Al- Balah.

Las donaciones realizadas a esta organización están dirigidas a garantizar que la asistencia llegue de forma efectiva a este territorio. Para realizar una, es necesario ingresar a la página web de la organización en la sección 'Emergencia en Gaza: los niños y niñas nos necesitan'. Allí, podrán seleccionar la recurrencia que puede ser puntual o mensual. Entre los montos sugeridos se destacan los siguientes:

  • 9 euros: destinados a proporcionar productos alimenticios básicos para todo un mes a una familia desplazada.
  • 14 euros: proporcionar productos alimenticios para todo un mes a dos familias desplazadas.
  • 20 euros: proporcionar productos alimenticios para todo un mes a tres familias desplazadas.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.

Anera

Anera es una organización que desde 1968 proporciona alimentos, agua, medicamentos y kits de higiene para las personas afectadas por la guerra en Gaza. Las donaciones realizadas a esta organización están dirigidas a los comedores comunitarios y centros de distribución de alimentos que tiene en el territorio, así como a suministrar agua en 20 campamentos de desplazados.

Los interesados en realizar donaciones a Anera pueden hacerlo de forma mensual o de forma puntual. Aunque también se puede escoger la cantidad a donar, entre los montos sugeridos por la organización se destacan los siguientes:

  • 35 dólares
  • 50 dólares
  • 100 dólares
  • 250 dólares
  • 500 dólares
  • 1.000 dólares.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.

Oxfam 

Oxfam es una organización que ha brindado ayuda a más de 1,2 millones de personas en Gaza, desde octubre de 2023. Entre las funciones que realiza en este territorio se destacan el suministro de agua potable, el reparto de paquetes de alimentos y la distribución de kits para madres que han dado a luz.

Los interesados en donar a Oxfam pueden hacerlo a través de la página oficial en la sección 'Dona ahora'. Entre los montos sugeridos por la organización se destacan los siguientes:

  • 20 euros.
  • 50 euros. 
  • 100 euros.
  • Personalizada: el monto de su preferencia.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí