Deportación en Estados Unidos: razones, proceso y consecuencias para los migrantes

Uno de cada cuatro extranjeros en Estados Unidos es un migrante indocumentado y por los menos 11 millones residen irregularmente en todo el país.

Crédito: Colprensa.

28 Enero 2025 01:01 pm

Deportación en Estados Unidos: razones, proceso y consecuencias para los migrantes

Les contamos cómo es el proceso de deportación en Estados Unidos y cuáles son los motivos por los que un extranjero puede ser expulsado por las autoridades migratorias.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La deportación es una sanción oficial que un país aplica a un ciudadano extranjero, la cual consiste en enviarlo a su país de origen o de procedencia e impedirle su regreso por un tiempo determinado. Esta suele aplicarse, en la mayor parte de los casos, cuando el ciudadano incurre en una falta en contra de la ley migratoria establecida.

¿Cómo funciona la deportación en Estados Unidos?

La deportación en Estados Unidos es aplicada cuando un extranjero ha violado las leyes. Según la plataforma Urbina Immigration Law, este proceso debería comenzar con una notificación de la Ayuda de Inmigración para Aquellos Afectados por Circunstancias Imprevistas (USCIS), seguida de una audiencia ante un juez de inmigración en la que el acusado puede presentarse con ayuda de un abogado.

La deportación es distinta a la inadmisión, pues mientras la primera se produce cuando el ciudadano extranjero incumple las leyes del país y, por ende, es expulsado, la segunda ocurre cuando no se permite la entrada de una persona porque su comportamiento pueda representar una amenaza. Una inadmisión también puede ocurrir por tener antecedentes penales o no cumplir con la totalidad de requisitos migratorios de ingreso.

¿Por qué pueden deportar a un migrante?

la gran mayoría de deportaciones se realizan por vía aérea a cargo del Gobierno de Estados Unidos.
La gran mayoría de deportaciones se realizan por vía aérea a cargo del gobierno de Estados Unidos. Crédito: Colprensa

Un extranjero puede entrar en proceso de expulsión de Estados Unidos por diversos motivos. Estos son algunos de las más comunes, según la plataforma USAGov.

  • Ingresó al país ilegalmente: la presencia ilegal se da por inadmisibilidad al momento de ingresar a Estados Unidos. Según la plataforma Urbina Immigration Law, esto ocurre cuando la persona que haya ingresado evade los puertos legales de entrada, falsifica los documentos o por causas de inadmisibilidad previas como tener antecedentes de delitos graves.
  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración y es buscado por inmigración: este delito, también conocido como “violación de las condiciones de visado”, es uno de los más comunes.  Sucede cuando la persona no renueva su visa, ajusta su estatus o regresa al país de origen en el debido tiempo y cuando se violan los beneficios otorgados por su visa. 
  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública: las ofensas criminales pueden constituir razones para deportar a una persona de Estados Unidos, incluso si tiene estatus legal. Según Urbina Inmigration Law, estas incluyen el tráfico de drogas o armas, falsificación, fraude, asesinato, violación, entre otras. Muchos de estos delitos, incluso, pueden ser motivo de remoción directa e inmediata del país. 

¿Qué ocurre cuando alguien es deportado de Estados Unidos?

La gran mayoría de deportaciones se realizan por vía aérea a cargo del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los migrantes que no han cometido delitos violentos pueden ser candidatos al programa Rapid Repeat, el cual les permite salir de prisión para regresar voluntariamente a su país de origen.

Si la persona desea apelar una orden de deportación, se recomienda que busque asistencia legal o ayuda de una organización sin fines de lucro dedicada a asuntos legales. No obstante, los agentes migratorios son conocidos por ser inflexibles y rigurosos con el cumplimiento de las leyes.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí