Las víctimas olvidadas de la Segunda Guerra Mundial: una tragedia difícil de cuantificar

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1° de septiembre de 1939 y finalizó el 2 de septiembre de 1945.

Crédito: Wiki Commons

10 Marzo 2025 04:03 pm

Las víctimas olvidadas de la Segunda Guerra Mundial: una tragedia difícil de cuantificar

El número de víctimas mortales de la Segunda Guerra Mundial es una de las preguntas más difíciles de responder para los historiadores. Aunque la cifra aún no es clara, este es el aproximado de muertos que dejó cada país que estuvo involucrado en este trágico conflicto.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los bombardeos, ataques armados, despojos, fusilamientos, crisis económicas, trabajos forzados y desapariciones durante la Segunda Guerra Mundial dejaron millones de muertos que, a pesar de los 80 años que pasaron desde el inicio del conflicto, no han podido ser contabilizados por los historiadores del mundo.

Lograr un consenso sobre la penosa cifra de muertos en la Segunda Guerra Mundial es complicado, teniendo cuenta los pobres registros de la época y la cantidad de variantes y sucesos simultáneos en varios países del mundo.

Sin embargo, la cifra más aceptada y en la que más coinciden los expertos ronda entre los 50 y los 60 millones de muertos. Es importante destacar que hay algunos investigadores que indican que se trató de 30 millones y otros, que se van más lejos, afirman que fueron 120 millones.

Las víctimas invisibles

La cifra más aceptada de muertos
Crédito: Wiki Commons

El número de víctimas mortales de las guerras suele calcularse a partir de los soldados y militares caídos en combate. Sin embargo, en la Segunda Guerra Mundial hubo otras que también deben tenerse en cuenta, como los prisioneros y los desaparecidos, de quienes aún no se sabe si lograron sobrevivir a este sangriento conflicto. 

Otro grupo de víctimas es la población civil, pues la guerra siempre genera un número de bajas en medio del fuego cruzado. En la Segunda Guerra Mundial esto fue recurrente, pues muchos civiles murieron a causa de los bombardeos aéreos a pesar de no ser un blanco para ninguno de los bandos en disputa.

Ahora, una de las dificultades más grandes que han tenido los historiadores para establecer la cifra exacta de víctimas mortales de la Segunda Guerra Mundial son las muertes indirectas, es decir, aquellas que no necesariamente ocurrieron en medio de la guerra, pero sí como consecuencia de esta.

Un caso que ejemplifica bien esta situación es la hambruna de Bengala, ocurrida en 1943 en la antigua India británica. Esta hambruna ocurrió porque Inglaterra, que era el país que proveía los alimentos a India, tuvo que concentrar todos sus esfuerzos a las exigencias de la guerra y proveer de alimentos a los combatientes que se encontraban luchando, lo que dejó a millones de indios sin posibilidades para comer.

Se cree que esta hambruna dejó más de dos millones de muertos, aunque no se le suelen atribuir directamente a la Segunda Guerra Mundial. 

¿Cuántos muertos puso cada país en la Segunda Guerra Mundial?

wikipedia
Crédito: Wiki Commons

Aunque los factores mencionados han impedido que exista un consenso frente a la cifra exacta, estos son los datos que se tienen de los países que se vieron involucrados en el conflicto. Según la mayoría de las investigaciones, la Unión Soviética fue que tuvo más muertos en este trágico momento de la humanidad.

  • Unión Soviética: 24 millones de muertos
  • China: 20 millones de muertos
  • Alemania: 7,7 millones de muertos
  • Polonia: 5,6 millones de muertos
  • Indias Orientales Holandesas: 3,5 millones de muertos
  • Japón: 2,8 millones de muertos
  • India: 2 millones de combatientes murieron en los frentes de batalla. Sin embargo, esta cifra no incluye a los dos millones de personas que murieron a causa de la hambruna de Bengala en 1943.
  • Indochina Francesa (hoy Vietnam, Camboya y Laos): 1,2 millones de muertos.
  • Antigua Yugoslavia: 1 millón de muertos
  • Rumania: 800.000 muertos.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí