
El fragmento facial fue hallado en el nivel TE7 del yacimiento de la Sima del Elefante.
Crédito: Fundación Atapuerca.
Descubren el rostro humano más antiguo de Europa: así fue el asombroso hallazgo arqueológico
- Noticia relacionada:
- Internacional
- España
Los restos retratan el 80 por ciento de la cara de un individuo adulto que vivió hace más de un millón de años. Estos son todos los detalles.
Por: Paula Ricaurte

Un grupo de investigadores españoles, perteneciente al centro Iphes-Cerca, halló en los yacimientos de Atapuerca, en la provincia de Burgos, en España, fragmentos del rostro humano más antiguo de Europa occidental. Los restos comprenden los huesos del pómulo y el lado izquierdo de una mandíbula que datan de entre 1,1 y 1,4 millones de años de antigüedad.
Según los reportes de los investigadores, estos fragmentos pertenecen a una especie cercana al primitivo Homo erectus. Además, abarcan el 80 por ciento de la cara media izquierda de un individuo adulto, incluyendo partes del pómulo y la mandíbula superior con la estructura nasal.
El descubrimiento fue coordinado por la paleoantropóloga y coordinadora del yacimiento de Atapuerca, Rosa Huguet. Los investigadores apoderaron al fósil 'Pink', en honor a la banda Pink Floyd.
Análisis del fósil 'Pink'
Luego del hallazgo, los investigadores reconstruyeron meticulosamente los fragmentos óseos encontrados en Atapuerca. Para ello, combinaron técnicas tradicionales de conservación con herramientas de imagen y análisis 3D.
El análisis reveló que Pink no pertenecía a la especie Homo antecessor -que ha sido identificada en otras áreas de Atapuerca-, sino a un homínido primitivo que podría ser cercano al Homo erectus, solo que con una cara más proyectada y masiva.
"Estos hallazgos abren una nueva línea de investigación en el estudio de la evolución humana en Europa, ya que introducen un nuevo actor en la ocupación temprana del continente", afirmó Rosa Huguet, frente al descubrimiento.
Junto a los restos de Pink, se descubrieron herramientas simples de cuarzo y sílex, así como huesos de animales con marcas de corte, lo que indica que esta especie llevaba a cabo actividades de carnicería. Marina Mosquera, directora del Iphes-Cerca, destacó que el hallazgo es crucial para entender los orígenes de Europa.
"Este nuevo descubrimiento consolidad aún más la posición de Atapuerca como líder mundial en el estudio de la evolución humana", concluyó Mosquera.
