
La Corte suspendió temporalmente el bloqueo impuesto por dicho tribunal, mientras se resuelve la legalidad de los aranceles.
Crédito: Reuters
Corte federal de apelaciones mantiene, por ahora, lluvia de aranceles de Donald Trump
- Noticia relacionada:
- Donald Trump
- Estados Unidos
Un tribunal reactivó el esquema de aranceles del expresidente Donald Trump, luego de que el Gobierno apelara la decisión del Tribunal de Comercio Internacional, que lo había considerado inválido. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos restableció el plan arancelario del presidente Donald Trump, luego de que el Gobierno interpusiera un recurso contra la decisión del Tribunal de Comercio Internacional, que había declarado ilegal la medida.
Se trata de una suspensión temporal del bloqueo impuesto por dicho tribunal, mientras se resuelve la legalidad de los aranceles. Por ello, ordenó que ambas partes presenten sus argumentos sobre el caso, los cuales deberán ser entregados a principios de junio.
"Lo esperábamos... El caso del presidente Trump es irrefutable, y el tribunal de apelaciones prácticamente no tardó en revocar este fallo anterior; de hecho, nos sorprende que haya tardado hasta el final del día en hacerlo", declaró el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, a Fox News.
La decisión del tribunal había bloqueado los aranceles que Trump impuso a China, México y Canadá, así como los llamados aranceles “recíprocos” anunciados a principios de abril. En este último caso, la intención del Gobierno era imponer dicha medida a los países que también cobran tarifas a Estados Unidos, con una tarifa base del 10 por ciento para todos los productos que ingresaran al país.

¿Por qué el Tribunal de Comercio Internacional bloqueó los aranceles de Trump?
Según el tribunal, Donald Trump "se extralimitó en su autoridad al imponer impuestos generalizados a las importaciones de países que venden más a Estados Unidos de lo que compran". Explicó que, de acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, es el Congreso quien tiene “poderes exclusivos” para regular el comercio con otras naciones. De hecho, afirmó que esos poderes prevalecen sobre los del presidente en el marco de una emergencia económica.
