Crédito: Colprensa
Elecciones presidenciales Venezuela 2024: cómo votar desde Colombia
- Noticia relacionada:
- Elecciones Venezuela
- Venezuela
Según cifras de la Acnur Colombia es el país con más migrantes venezolanos, por esto le traemos una guía sobre cómo votar desde territorio colombiano para las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por: Redacción Cambio
El 28 de julio se celebrarán las elecciones presidenciales en Venezuela, con Nicolás Maduro y el candidato opositor Edmundo González como contendientes principales.
Dado que Colombia alberga la mayor población migrante venezolana según cifras de Migración Colombia, con más de 2,8 millones registrados hasta enero de este año, le ofrecemos una guía para que los venezolanos ejerzan su derecho al voto desde el extranjero.
¿Cuáles son los requisitos para votar desde para las elecciones de Venezuela desde el extranjero?
Según un aviso visible en las instalaciones del consulado de Venezuela en Bogotá, para poder inscribirse y actualizar el registro electoral, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Debe tener al menos 18 años de edad y poseer un documento de residencia emitido por el país de acogida, como una visa de residente, cédula de ciudadanía o cédula de extranjería, con una validez mínima de tres años y expedido al menos doce meses antes. Además, es obligatorio tener una cédula venezolana vigente o vencida y un pasaporte venezolano vigente o en proceso de renovación.
En algunas oficinas consulares, incluso se ha rechazado a venezolanos con estatus de residencia temporal, aceptando únicamente a quienes tienen residencia permanente.
¿Cómo votar desde Colombia?
Primero, debe inscribirse y actualizar sus datos en el registro electoral, un proceso que puede llevar a cabo en las embajadas o consulados de Venezuela. Este paso es fundamental tanto para quienes votan por primera vez como para aquellos que han cambiado de residencia desde las últimas elecciones en ese país. Una vez inscrito, deberá acercarse el día de las elecciones y ejercer su derecho al voto.
Sin embargo, hay una gran cantidad de quejas por parte de venezolanos residentes en Colombia, que señalan la imposibilidad para registrarse por la gran cantidad de requisitos que solicita la embajada para el sufragio.
“El registro electoral sigue abierto, pero es como si no lo estuviera, ya que todos los días se acercan venezolanos a inscribirse y los requisitos son tan restrictivos que están rechazando a la mayoría que quiere inscribirse”, afirmó la directora de la ONG Gran Acuerdo Venezuela, María Corina Rivodó en entrevista a la Voz de América.
Según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), aproximadamente 8 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años, lo que destaca la significativa influencia del voto desde el extranjero en los resultados de las próximas elecciones.