El archipiélago sin humanos al que Donald Trump le impuso aranceles: solo lo habitan pingüinos y focas

En estas islas solo habitan focas, animales invertebrados y un gran número de especies de aves, entre ellas los pingüinos. Imagen de referencia.

Crédito: Freepik

3 Abril 2025 12:04 pm

El archipiélago sin humanos al que Donald Trump le impuso aranceles: solo lo habitan pingüinos y focas

La Casa Blanca publicó la lista de países que tendrá que pagar aranceles para ingresas sus productos a Estados Unidos. Sin embargo, en dicho listado figura un archipiélago donde no viven humanos.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, el presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos en más de 100 países alrededor del mundo. La tarifa base de este impuesto es del 10 por ciento, pero en algunos casos el porcentaje es superior, como el de China, que deberá pagar un arancel del 34 por ciento para ingresar sus productos a Estados Unidos.

La Casa Blanca publicó el listado de los países que deben pagar los aranceles y sus respectivos valores. Sin embargo, quienes han revisado minuciosamente dicho listado se dieron cuenta de algo que no tiene sentido: Estados Unidos impuso un arancel del 10 por ciento a unas islas deshabitadas.

Se trata de las islas Heard y McDonald, que conforman un archipiélago subantártico ubicado en el océano Antártico, a unos 4.000 kilómetros al suroeste de Australia continental. Desde 1997, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Pingüinos, focas y otros animales son los únicos habitantes de las islas

Según el proyecto Australian Antarctic Program, la gestión de las islas Heard y McDonald está a cargo de la División Antártica Australiana. Así mismo, el programa asegura que no están ocupadas por humanos y que siguen siendo una de las zonas menos alteradas por el hombre en el mundo. Allí habitan focas, animales invertebrados y un gran número de especies de aves, entre ellas los pingüinos, los más abundantes de las islas.

unesco
 Islas Heard y McDonald, patrimonio de la humanidad de la Unesco. Créditos: Unesco 

Además, es un lugar donde se llevan a cabo investigaciones científicas. Aparte de ser de interés por su ecosistema poco alterado, también es uno de los pocos lugares del mundo con actividad volcánica subantártica. Por tanto, se puede observar allí los procesos geomorfológicos y la dinámica glacial, pues son islas cubiertas de nieve y glaciares. Por ejemplo, en la isla Heard se encuentra el Big Ben, un volcán activo que se eleva a una altura de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. 

Arancel para islas deshabitadas, pero no a otros países clave

Llama la atención que estas islas tengan un arancel recíproco, pero no países como Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte. Sin embargo, el Gobierno estadounidense aclaró a medios de comunicación estadounidenses que dichas naciones no tienen este impuesto porque "ya enfrentan aranceles extremadamente altos" y sus sanciones "impiden cualquier comercio significativo con estos países". 

Canadá y México tampoco están incluidos debido al Tratado de Libre Comercio T-MEC. Sin embargo, deberán pagar un arancel del 25 por ciento sobre los bienes no contemplados por el tratado, y próximamente, también sobre aquellos que sí lo estén.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí