Estados Unidos entra en la lista de vigilancia de Civicus Monitor por rápido deterioro de los derechos humanos

Estados Unidos aparece en la primera lista de vigilancia de derechos humanos de Civicus Monitor.

Crédito: Crédito: Freepik

11 Marzo 2025 08:03 am

Estados Unidos entra en la lista de vigilancia de Civicus Monitor por rápido deterioro de los derechos humanos

Civivus Monitor, una organización que monitorea el estado de los derechos humanos en el mundo, añadió a Estados Unidos en su lista de vigilancia por "deterioro acelerado" y tendencias preocupantes desde la posesión de Donald Trump.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Estados Unidos fue incluido en la lista de vigilancia de Civicus Monitor, una organización que monitorea el estado de los derechos humanos en 198 países del mundo y alerta sobre su deterioro en distintos países. Según Civicus, la situación en Estados Unidos ha empeorado rápidamente desde la reciente posesión de Donald Trump y por eso se añadió al listado. 

A través de datos recopilados por su red de investigadores y organizaciones aliadas, la organización sin ánimo de lucro publica una lista de vigilancia de aquellos países donde las libertades están en riesgo de deterioro acelerado, alertando sobre tendencias preocupantes en materia de derechos humanos y democracia.

Estados Unidos aparece en la primera lista de vigilancia de 2025 junto con la República Democrática del Congo, Italia, Pakistán y Serbia. En años anteriores, otras naciones como Zimbabue, Argentina, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos también han sido incluidas. 

Motivos de la inclusión de Estados Unidos en la lista de vigilancia

Según Civicus, la inclusión de Estados Unidos responde a las acciones de la actual administración, las cuales han debilitado normas democráticas y la cooperación internacional. En un comunicado, la organización advirtió que recientes medidas del gobierno podrían afectar gravemente derechos fundamentales como la libertad de reunión pacífica, expresión y asociación.

Crédito: Colprensa
Algunas acciones de Donald Trump son las causantes de que la ONG añadiera a Estados Unidos en la lista de vigilancia de derechos humanos. Crédito: Colprensa.

Entre las decisiones más preocupantes, Civicus destacó:

  • El despido masivo de empleados federales.
  • La designación de funcionarios leales a Trump en puestos clave del gobierno.
  • La retirada de Estados Unidos de organismos internacionales como la OMS y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • La congelación de ayudas federales y extranjeras.
  • Intentos de desmantelar Usaid.
  • La represión contra manifestantes propalestinos.
  • Las restricciones al acceso de los medios de comunicación a las sesiones informativas presidenciales.

La organización comparó estas acciones con el macartismo del siglo XX, señalando que representan un ataque sin precedentes al Estado de derecho y erosionan los contrapesos democráticos esenciales.

Estados Unidos mantiene calificación de espacio cívico "reducido"

Además de la lista de vigilancia, Civicus Monitor clasifica la situación de las libertades ciudadanas en cinco categorías: abierto, reducido, obstruido, reprimido y cerrado. Actualmente, Estados Unidos mantiene la calificación de "reducido", la misma que tuvo durante la administración Biden. Esta categoría indica que, si bien los ciudadanos pueden ejercer derechos como la libertad de asociación, reunión pacífica y expresión, existen violaciones ocasionales.

Por ejemplo, Civicus citó la represión de manifestantes propalestinos durante la administración de Biden, después de que sus defensores salieran a la calle y organizaran acampadas universitarias para expresar su descontento con la ayuda militar y la financiación que Estados Unidos enviaba a Israel. Los estudiantes participaron en manifestaciones para exigir a sus centros de enseñanza que desinvirtieran de cualquier empresa que obtuviera beneficios de Israel o mantuviera relaciones con este país. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí