Estados Unidos presentará una resolución a la ONU para combatir el tráfico de fentanilo internacionalmente
19 Septiembre 2023

Estados Unidos presentará una resolución a la ONU para combatir el tráfico de fentanilo internacionalmente

El secretario de Estado, Antony Blinken, anunció que Estados Unidos presentará una resolución para llamar a la comunidad internacional a combatir el creciente problema del tráfico de fentanilo, la sustancia que es 50 veces más potente que la heroína.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El secretario de Estado, Antony Blinken, anunció que Estados Unidos presentará una resolución en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de convocar a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para combatir el tráfico de fentanilo.

Esta sustancia, que es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha sido relacionada con la muerte de más de 70.000 personas en ese país en 2022 y se ha convertido en una amenaza para su seguridad nacional. 

Free
Foto: Colprensa

También se ha anunciado la designación de un enviado especial dedicado al combate del fentanilo y el país ha expresado su intención de colaborar estrechamente con empresas tecnológicas para perseguir la venta en línea de esta peligrosa sustancia.

El secretario realizó este anuncio durante un evento que congregó a representantes de alrededor de 100 países pertenecientes a la coalición global de lucha contra las drogas sintéticas liderada por Estados Unidos. Esta reunión tuvo lugar en Nueva York como parte de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.

Blinken también destacó que la sobredosis de fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años y advirtió que esta problemática se está expandiendo a nivel mundial. Para respaldar su afirmación, mencionó el aumento del tráfico y consumo de otras sustancias sintéticas, como tramadol en África, captagon en Oriente Medio, ketamina en Asia, y las recientes incautaciones de drogas sintéticas en la Unión Europea y Australia.

Free
Foto: Colprensa

El secretario de Estado subrayó la importancia de la cooperación internacional en este tema y manifestó su confianza en que trabajando juntos se podrán salvar vidas. Cabe resaltar que Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para presionar a México en la lucha contra los carteles que producen fentanilo y ha instado a China a controlar los precursores químicos utilizados en su fabricación.

Un ejemplo de esto fue que la inclusión de China en la lista negra de mayores productores y traficantes de drogas elaborada por Estados Unidos, a pesar de haber negado su responsabilidad en la crisis del fentanilo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí