
En ciudades patagónicas, las temperaturas han descendido a niveles históricos. Por el contrario, en regiones como Asia, Europa y Norteamérica, se multiplican los incendios forestales y se incrementan las alertas por golpe de calor.
Crédito: Reuters
Galería: ola de calor y ola polar tienen al mundo viviendo temperaturas extremas
El planeta atraviesa un desequilibrio climático sin precedentes. Mientras que en el hemisferio sur se viven jornadas con sensaciones térmicas bajo cero, el hemisferio norte enfrenta una ola intensa de calor con temperaturas que superan los niveles históricos. Así es como se viven las consecuencias del cambio climático.
Por: Paula Ricaurte

El mundo está azotado por temperaturas récord y la razón detrás de este fenómeno tiene que ver con el colapso de los equilibrios atmosféricos y el aumento sostenido de las emisiones de gases de efecto invernadero. En el norte, las personas se enfrentan a altas temperaturas que han afectado los cultivos, sistemas energéticos y el sistema de salud pública; y en el sur, la ola polar ha generado afectaciones en la fauna silvestre, los ecosistemas y las personas que no tienen un lugar en el que refugiarse.
La ola de calor en el hemisferio norte
La ola de calor ha generado fuertes consecuencias en Europa. Desde España hasta Macedonia del Norte, se ha registrado un repunte de la temperatura que supera a los 35 grados en promedio en todo el continente. Incluso, las autoridades ordenaron el cierre de sitios turísticos como la Torre Eiffel, en París, y muchas escuelas y empresas han cesado sus actividades.
Las personas toman el sol durante la ola de calor en la isla de Nápoles, Italia. En ese país se han registrado temperaturas superiores a los 38 grados y se ha emitido alerta máxima en 18 ciudades.

Una mujer aprovecha los beneficios de una máquina de agua nebulizada instalada para ayudar a la gente en los días calurosos. Varsovia, Polonia.

Personas intentan refrescarse en la ciudad de Róterdam, en Países Bajos. Este país no vivía una ola de calor desde agosto de 2022.

Así se vive la ola de frío en el hemisferio sur
Las temperaturas se han desplomado en la parte baja de Sudamérica, alcanzando en algunos lugares temperaturas de -15 grados. El 30 de junio, Argentina y Chile fueron registrados como los lugares más fríos de la tierra, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a emitir alertas tempranas.
El frío ha generado afectaciones en los sistemas de calefacción. En Mar del Plata, ubicado a unos 380 kilómetros de Buenos Aires, capital de Argentina, la inusual ola de frío afectó la distribución de gas natural utilizado para este fin. En ciudades chilenas como Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío provocó la acumulación de contaminantes y el deterioro de la calidad del aire.
Turistas caminan por la nieve en medio de la ola invernal que azota a Argentina. Las bajas temperaturas obligaron al recorte del suministro de gas industrial en ese país y llevaron a un aumento repentino de la demanda de energía residencial en Mar del Plata.

El 25 de junio se registró la mañana más fría del año en Sao Paulo, Brasil, con una temperatura media de seis grados.

