Gobierno Milei advierte que quitará ayudas sociales a quienes participen en las protestas con bloqueos

Crédito: Externos Colprensa (Matias Chiofalo / Europa Press)

20 Diciembre 2023 02:12 pm

Gobierno Milei advierte que quitará ayudas sociales a quienes participen en las protestas con bloqueos

El Gobierno argentino tomó medidas contundentes para evitar bloqueos durante las protestas, incluyendo la suspensión de ayudas sociales a quienes participen en el corte de las calles, según lo confirmó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, se prevé una jornada tensa en Buenos Aires, capital de Argentina. Diversas organizaciones sociales y políticas de izquierda han convocado a manifestaciones en contra de los recortes en el gasto público del Gobierno de Javier Milei, motivados por la escasez de recursos.

Ante este panorama, el Gobierno ha implementado medidas drásticas para prevenir posibles bloqueos derivados de estas protestas. Una de ellas es quitar las ayudas sociales a quienes corten las calles durante las protestas, según confirmó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

"Si bien es un derecho manifestarse, también lo es el derecho de las personas a circular para dirigirse a su lugar de trabajo. Por ello, informamos que todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado en los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano", dijo Pettovello.

"El que corta, no cobra"

Agregó además: "Auditaremos a todas las organizaciones que entreguen planes sociales. Iniciaremos un proceso para la eliminación de la intermediación. Los beneficiarios de planes sociales deben saber que nadie puede obligarlos a ir a una marcha con la amenaza de dar de baja el plan. Por esta razón, suspenderemos el control de los certificados de presencialidad que otorgan las organizaciones sociales".

También aclaró que los únicos que no recibirán el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. "El que corta, no cobra", detalló.

Por otro lado, anunció que se duplicará la Asignación Universal por Hijo y se aumentará en un 50 por ciento la Tarjeta Alimentaria. "Estamos trabajando para que todos los ciudadanos puedan recuperar el trabajo, la autonomía y, por ende, la libertad", añadió.

El Gobierno informó que los beneficiarios de planes sociales pueden denunciar al 134 si les suspenden el plan por no asistir a una marcha.

Protocolo contras bloqueos, cortes y piquetes

Hace unos días, el Ministerio de Seguridad de Argentina publicó un comunicado con el protocolo para garantizar el orden público frente a los cortes, piquetes y bloqueos en vías públicas.

Las fuerzas federales intervendrán frente a cortes, piquetes o bloqueos, ya sean parciales o totales, sin necesidad de una orden judicial, tal como lo establece el artículo 194 del Código Penal para los delitos en flagrancia. Tampoco se considerarán rutas alternativas al tráfico, pues "si se corta la vía principal, se libera la vía principal". Por lo tanto, se actuará hasta dejar completamente liberado el espacio de circulación.

"Para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, graduada en proporción a la resistencia", se lee en el comunicado.

Se identificará a los autores, cómplices e instigadores de estos delitos, cuyos datos serán remitidos a las autoridades correspondientes. Además, se identificarán los vehículos utilizados para registrar infracciones administrativas y/o penales. También se creará un registro de las organizaciones que participen en estos hechos.

Además, se informará al juez competente en caso de daño ambiental, como la quema de neumáticos. Respecto a la participación de niños y adolescentes en los piquetes, se notificará a la autoridad competente para protegerlos y se sancionará a quienes lleven menores a estos actos.

"Los costos relacionados con los operativos de seguridad serán cubiertos por las organizaciones o individuos responsables. En el caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se proporcionará la información a la Dirección Nacional de Migraciones".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí