
Crédito: Crédito: Captura de pantalla X
“Los nazis recibieron un mejor trato”: jueza de Estados Unidos sobre deportaciones de venezolanos de parte deTrump
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Nayib Bukele
La jueza Patricia Millett condenó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos sin derecho a defensa y aseguró que los nazis tuvieron “mejor trato” en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por: Carolina Calero

A propósito de las deportaciones del gobierno de Donald Trump a las megacárceles de El Salvador, bajo el argumento de que son integrantes del grupo criminal transnacional Tren de Aragua, una jueza del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos criticó la violación de derechos humanos de la que estarían siendo víctimas los cientos de venezolanos deportados, al asegurar que los nazis recibieron un "mejor trato".
El pasado lunes 24 de marzo, el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington D.C. analizó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de la administración Trump para justificar la deportación de 238 presuntos pandilleros venezolanos a una prisión en El Salvador.
Durante una audiencia de dos horas, la jueza Patricia Millett cuestionó la aplicación de la norma, que impidió a los migrantes impugnar las acusaciones en su contra y señaló que, bajo esa misma ley, los nazis habían sido tratados de mejor forma.
"Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que los migrantes deportados en este caso", señaló Millett.
La magistrada también criticó la falta de verificación previa antes de expulsar a los venezolanos, señalando que a ella podrían haberla recogido y haberla "metido en un avión pensando que soy miembro del Tren de Aragua sin darme la oportunidad de protestar".
Días antes de la audiencia, un juez federal se negó a levantar la orden de restricción temporal que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo esta ley, argumentando que los afectados tenían derecho a presunción de inocencia.
Por su parte, el abogado defensor del Gobierno, Drew Ensign, calificó la medida judicial de "totalmente sin precedentes" y rechazó la comparación con los nazis hecha por la jueza Millett.
A lo que la jueza respondió: "Por supuesto que no hay precedentes, porque ningún presidente ha usado esto jamás".

Deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
El pasado 15 de marzo, el expresidente Donald Trump declaró que miembros del grupo criminal Tren de Aragua estaban "llevando a cabo una guerra irregular" contra Estados Unidos, justificando su deportación inmediata. Sin embargo, esa misma noche, el juez James Boasberg suspendió la medida por 14 días y ordenó revertir los vuelos, aunque la Casa Blanca aseguró que era demasiado tarde, pues las aeronaves ya se encontraban en el aire.
Al día siguiente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó un video en el que afirma que 238 miembros del Tren de Aragua llegaron al país para ser trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel en donde se les corta el cabello y la barba, y deben portar uniformes blancos que los identifican como reclusos.
“Esto nos ayudará a finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores”, señaló el mandatario en ese entonces.
