Crédito: Colprensa
La oposición venezolana acusó a Nicolás Maduro de consumar un golpe de Estado
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- Nicolás Maduro
- María Corina Machado
- Edmundo González
La Plataforma Unitaria Democrática rechazó la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. De acuerdo con la oposición del vecino país, ahora inicia una nueva etapa para garantizar la democracia.
En medio de la ceremonia de posesión presidencial de Nicolás Maduro en el Palacio Federal Legislativo, la oposición venezolana calificó como un golpe de Estado la toma de juramento como presidente de Venezuela. A través de un comunicado oficial, los líderes opositores reiteraron que en los comicios del 28 de julio de 2024 se consumó un grave fraude electoral.
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unida Democrática (PUD), reveló que más de 7,4 millones de venezolanos eligieron a Edmundo González como su presidente para el periodo 2025-2031. Por eso, la oposición afirmó que el tercer mandato de Maduro contradice lo establecido en la Constitución del país vecino.
“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, aseguró el PUD en su comunicado.
Por otra parte, la coalición política opositora al régimen de Maduro reiteró que Edmundo González debía ser juramentado este 10 de enero como nuevo presidente de Venezuela para los próximos seis años. Además, la oposición indicó que el oficialismo perdió la posibilidad de reconocer su derrota electoral para asumir una posible reorganización política.
Así mismo, la Mesa de Unidad Democrática enfatizó en que las 25.000 actas electorales custodiadas por el Banco Nacional de Panamá dan cuenta de que los ciudadanos venezolanos manifestaron su intención de un cambio profundo, por lo que las naciones de la región deberían apoyar el respeto por la soberanía popular.
“El rol de nuestros aliados más allá de nuestras fronteras es importante para validar cada hecho que nos ha llevado a este punto, donde la única conclusión que desean todos los países democráticos que nos apoyan es que Venezuela sea libre, democrática y un ejemplo de lucha por la defensa de los derechos humanos en todo el mundo”, manifestó la oposición.
La PUD rechazó una vez más los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral y acusó al organismo de participar en lo que consideró como “el mayor fraude perpetrado en Venezuela”. Finalmente, la oposición dijo que hoy inicia una nueva etapa de resistencia democrática permanente y activa hasta que se respete la Constitución.
“Maduro no tiene derecho a reclamar la presidencia”: Antony Blinken
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, rechazó el acto de investidura de Maduro como presidente de Venezuela. De acuerdo con el alto funcionario del gobierno de Joe Biden, Estados Unidos apoyará los procesos necesarios para garantizar los derechos humanos en Venezuela.
“El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia hoy. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela”, aseguró Blinken a través de su cuenta oficial de X.
El pronunciamiento del secretario de Estado de Estados Unidos se dio luego de que el Departamento del Tesoro confirmó un nuevo paquete de sanciones en contra de altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro por “facilitar la represión y la subversión de la democracia en Venezuela”.
En la ceremonia de acto de posesión, Maduro anunció que firmará un nuevo decreto para convocar a una comisión para reformar la Constitución. El mandatario también respondió que las medidas adoptadas por Estados Unidos son ilegítimas y corresponden a una “conspiración internacional para perturbar la paz en el territorio”.