
Vladimir Putin también manifestó su interés de reunirse con Donald Trump.
Crédito: Colprensa
Las condiciones impuestas por Putin para llevar a cabo una tregua temporal con Ucrania
El presidente ruso dice estar "a favor" de una tregua de treinta días con Ucrania. Sin embargo, indicó que hay algunas condiciones para llevarla a cabo.
Por: Paula Ricaurte

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que está a favor de la tregua de 30 días propuesta por Estados Unidos, pero que hay matices y asuntos importantes por solucionar.
"Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis", explicó el mandatario en una rueda de prensa en el Kremlin.
El líder ruso se mostró dispuesto a reunirse con los socios estadounidenses, de ser posible con Donald Trump, para negociar la aplicación de la tregua. Esta propuesta es resultado de un acuerdo que Estados Unidos y Ucrania en la ciudad saudí de Yeda.
Las condiciones de la tregua
Putin aseguró que los "próximos pasos" hacia una tregua dependerán de si su ejército logra expulsar por completo a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk.
"Dependiendo del desarrollo de la situación en el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y llegar a un acuerdo aceptable para todos", destacó el líder ruso.
También opinó lo mismo sobre los 2.000 kilómetros de frente en territorio ucraniano, donde las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene posibilidades de rodear a grandes unidades enemigas.
Finalmente, Putin manifestó diversas inquietudes frente a quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y quién garantizará que el enemigo no se aproveche de dicha tregua para reagruparse. "¿Cómo se nos garantizará que nada de eso sucederá?, ¿cómo se organizará el control?", cuestionó.
Es importante destacar que Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, aceptó la iniciativa de una tregua luego de ser presionado por Estados Unidos. El mismo Trump fue quien lo abordó públicamente en febrero en el Despacho Oval.
