Imagen de referencia de manifestaciones en Venezuela.
Crédito: Reuters.
Antecedentes de las protestas contra Nicolás Maduro: así fueron las manifestaciones de 2014 y 2017
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- Elecciones Venezuela
- Derechos Humanos
Desde la llegada de Nicolás Maduro al poder en 2013, Venezuela se ha sacudido con varios ciclos de manifestaciones. Expertos mencionan que las más recordadas son las de 2014 y 2017. ¿Por qué, cómo fueron y qué saldos dejaron?
Por: Claudia M. Quintero
Luego de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, el país mantiene un ambiente de tensión. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro, la oposición y organizaciones internacionales vienen denunciando irregularidades en conteo final de votos.
Edmundo González, el contrincante de Nicolás Maduro en los comicios, y María Corina Machado, líder de la oposición, aseguraron que tienen pruebas para demostrar los resultados de las elecciones.
Ante este panorama, miles de venezolanos han salido a las calles a manifestarse. Según la ONG Foro Penal, hasta el 31 de julio se reportaron 11 personas fallecidas en medio de las protestas.
“De esas, cinco fueron asesinadas en la ciudad de Caracas, dos en el estado de Zulia, dos en el estado Yaracuy, una en el estado de Aragua y una en el estado de Táchira”, dijo el presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, en rueda de prensa.
Esta no ha sido la única jornada de manifestaciones en Venezuela. De hecho, expertos recuerdan las manifestaciones de 2014 y 2017, que dejaron miles de personas heridas y represadas por el régimen de Nicolás Maduro.
El comienzo de las manifestaciones en la época de Maduro
Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela en 1998 y trajo consigo la ‘Revolución Bolivariana’. Ese movimiento se mantiene con la reelección de Nicolás Maduro, que llegó a la presidencia en 2013 —luego de la muerte de su mentor Hugo Chávez—.
En 2014 Maduro ya tenía un año en el poder y —de acuerdo con expertos— su represión sobre el pueblo llevó a miles de personas a manifestar su descontento en las calles. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, entre enero y diciembre de 2014 se reportaron al menos 9.286 protestas, “una cifra inédita en las últimas décadas, equivalentes a 26 protestas diarias en todo el país”.
Así, “en 2014 se reportaron 111 por ciento más de protestas que en 2013, cuando fueron 4.410. Esto significa un promedio de 12 protestas diarias en todo el territorio venezolano”, como detalló el informe.
¿Por qué? Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, esta ola de protestas fue “en rechazo a la administración del presidente Nicolás Maduro y denunciando la implementación de prácticas represivas por parte de funcionarios venezolanos y civiles afectos al gobierno en el contexto de manifestaciones pacíficas”.
No deje de leer: Fuerzas Militares venezolanas ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro
El analista Manuel Camilo González, experto en regímenes autoritarios en América Latina, señaló que el detonante de esas manifestaciones “fue la respuesta del gobierno de Maduro al reprimir a los estudiantes en el Táchira que protestaban contra la inflación y el deterioro en el acceso a bienes y servicios, así como el incremento de la inseguridad en país”.
Ana María Lara, magíster en Estudios Latinoamericanos, agrega que las condiciones sociales en las que estaba Venezuela ya se comenzaban a sentir y que a esto se agrega la pérdida de las elecciones de Henrique Capriles.
Ella agrega que en 2012 empezaron a caer los precios en los commodities, que son bienes básicos que se utilizan como insumos en la producción de otros bienes y que pueden ser usados en el comercio o en el sector financiero. Así, eso afectó “tremendamente a Venezuela, porque se trata de un país monoexportador”.
González describe que el saldo de esas manifestaciones fue de aproximadamente 40 muertes y 3.000 detenidos por la fuerza de seguridad.
De acuerdo con el experto, la única manera de apaciguar esas manifestaciones “fue con la victoria electoral de la oposición en las elecciones de 2015, donde la Mesa de Unidad Democrática logró la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional”.
¿Cuál fue el escenario en 2017?
En 2017, los venezolanos volvieron a manifestarse en contra de las actuaciones del régimen de Nicolás Maduro. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, 2017 se convirtió en el año de mayor número de manifestaciones, superando las de 2014.
Así, entre enero y diciembre de 2017 se registraron 9.787 protestas. “A partir del primer trimestre de 2017, comenzó una ola de manifestaciones masivas a nivel nacional que duró cuatro meses. Las principales exigencias fueron apertura de un canal humanitario, libertad para presos políticos y un cronograma electoral”, se detalla.
La mayor motivación estuvo enmarcada en que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela “obstaculizaron el funcionamiento de la Asamblea Nacional, quitándole poderes para debilitarla frente al gobierno. Esta decisión terminó con el autogolpe de Maduro de crear una asamblea paralela que terminaría por motivar más aún a los venezolanos a protestar contra las decisiones autocráticas de Maduro”, mencionó González.
Este ciclo de manifestaciones tuvo un rebrote significativo en 2019, cuando se pretendía conformar un gobierno paralelo con Juan Guaidó.
Si bien los expertos explican que las jornadas de protestas en Venezuela están mediadas por el contexto político y social que viven desde hace varios años, Ana María Lara dice que es importante entender que “mucha de la información que llega está filtrada por quienes tienen una posición a favor de la oposición (…) y cómo la oposición ha ido ganando sectores populares en Venezuela, porque las bases del chavismo también son populares”.