Crédito: Freepik.
Los mejores destinos para viajeros amantes de la naturaleza en Colombia y el mundo
- Noticia relacionada:
- Turismo
- Medio Ambiente
El impulso del ecoturismo y la creación de paquetes que incluyen destinos donde predomina la belleza de la naturaleza, ha aumentado de manera importante entre los viajeros en los últimos años. Este es el ranking de los lugares que los amantes de la naturaleza deben visitar en Colombia y el mundo.
Según un listado de Comfenalco Antioquia, los turistas y amantes de la naturaleza que buscan tener experiencias sostenibles y ecológicas suelen elegir estos diez lugares de Colombia y el mundo, no solo por su riqueza cultural, también por la biodiversidad que albergan sus ecosistemas.
El orden de este lista es aleatorio y depende de la experiencia que quiera tener cada viajero.
1. Llanos Orientales – Casanare
La Orinoquia es reconocida por su intensa actividad ganadera. Sin embargo, muchos desconocen todas las especies que se albergan en este ecosistema. En este territorio habitan jaguares, babillas, chigüiros, zorros y cocodrilos que pueden apreciarse a través de planes de slow safari, o safari poco invasivo, que consiste en movilizarse en pequeñas caravanas para observar a los animales con un menor impacto ambiental.
2. El Himalaya – Nepal
Conocer esta cordillera asiática es una de las más grandes oportunidades para reconectar con la naturaleza y tener nuevas experiencias con los saberes orientales. En medio de largos senderos se pueden recorrer pueblos, bosques, paisajes y monasterios budistas, al tiempo que los viajeros aprenden sobre su cultura y el cuidado de sus entornos.
3. Nuqui – Chocó
Un paraíso a la orilla del mar Pacífico, que está rodeado por uno de los ecosistemas más biodiversos de Colombia y el mundo. Con primera línea al océano Pacífico, este es uno de los puntos predilectos para el avistamiento de ballenas jorobadas en los meses de julio a octubre, y una opción ideal para practicar surf y buceo, o para caminar por rutas de avistamiento de aves, anfibios y orquídeas.
4.Bali – Indonesia
Esta provincia en el sudeste asiático es reconocida por su riqueza espiritual, marcada por una herencia hinduista. Desde las playas, hasta los museos y templos, este es el lugar perfecto para realizar un turismo ecológico que prioriza el cuidado de los recursos naturales.
5.Ciudad Perdida – Santa Marta
Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, este tesoro arqueológico fue construido alrededor del año 700 d.C. Para llegar se debe atravesar un bosque húmedo tropical, en el que se encuentra una amplia diversidad de fauna y flora. Durante el recorrido se observan comunidades indígenas, descendientes de los taironas, que al día de hoy conservan sus tradiciones y cultura, pero especialmente el ecosistema que habitan.
6.Myanmar – Asia
Caminando de pueblo en pueblo, este país resulta ser uno de los más llamativos por los visitantes de todo el mundo. Allí está la oportunidad de compartir con las comunidades nativas, disfrutar de la cocina local y participar en sus tradiciones. A lo largo del territorio se encuentran numerosos templos y riqueza cultural. Dentro de los lugares más visitados se encuentra Bagan que es considerada como el complejo religioso abandonado más grande e imponente del mundo con más de 4000 templos y monumentos budistas. También se encuentra Lago Inle, un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza, con pueblos y huertos flotantes.
7.Isla de los Micos- Amazonia
Esta región es reconocida como un popular destino por su amplia biodiversidad, que se caracteriza por ser el atractivo turístico en el Amazonas colombiano y que ofrece la oportunidad de interactuar con monos, conocer la flora y fauna, y disfrutar de la naturaleza
Para un turismo más consciente, se han implementado planes que incluyen la visita de las reservas naturales y fundaciones que trabajan con animales en peligro de extinción. Además, la comunidad ha empezado a impactar con proyectos comunitarios para la protección de la naturaleza y de distintas especies.
8. La Bahía de Halong- Vietnam
La Bahía de Halong se encuentra en el golfo de Tonkín y alcanza los 1.500 kilómetros cuadrados. Está plagada de numerosas formaciones de rocas calizas, que forman alrededor un conjunto de 1.600 islas e islotes, a modo de dientes gigantes, que emergen del agua creando una suerte de laberinto de ensenadas y canales.
9. La Guajira- Colombia
El extremo norte de La Guajira, en Colombia, abarca paisajes que difícilmente se encuentran en otros lugares. Allí se puede disfrutar de bosques, cascadas, riachuelos y desiertos en sus diferentes destinos, como Punta Gallinas, el Parque Nacional Natural Macuira, las Dunas de Taroa y el Parque Nacional los Flamencos.
10. Península de Caramoan - Filipinas
Ubicada en el archipiélago compuesto de más de 7000 islas en Asía Filipinas resulta ser un lugar turístico ideal para los amantes de la naturaleza. Las famosas olas han atraído durante años a surfistas de todo el mundo. En esta isla, las atractivas palmerales, playas, manglares, lagunas, cascadas y piscinas naturales llaman la atención de los turistas de todo el mundo.
La península de Caramoan es una de las playas más visitadas por sus aguas cristalinas, que son ideales para practicar snorkel, buceo y otros deportes acuáticos. Además de sus hermosas playas, la Península de Caramoan también cuenta con exuberantes selvas, impresionantes acantilados y formaciones rocosas únicas. Es un destino ideal para los aventureros que buscan explorar paisajes naturales impresionantes y descubrir la diversidad de la vida marina.
El ecoturismo está empezando a ser uno de los requisitos de muchos de los viajeros hoy en día, y por supuesto, estos territorios cumplen con todos los beneficios que estos viajeros solicitan.
La deslumbrante naturaleza que asombra y la diversidad en fauna y flora hace de estos lugares destinos inigualables para visitar, pues alberga un impacto ambiental y social positivo en las actividades que los turistas buscan en sus itinerarios.