
Crédito: Colprensa
Por los ataques israelíes, el Gobierno de Gustavo Petro enviará avión para evacuar a colombianos del Líbano
- Noticia relacionada:
- Israel
- Gustavo Petro
- Ministerio de Relaciones Exteriores
La Embajada de Colombia en Beirut, capital del Líbano, activó un plan de emergencia y evacuación para atender a los connacionales que viven en ese país. Por su parte, el presidente Petro informó que enviará un avión para evacuar a los ciudadanos que deseen regresar a Colombia.
Por: Gabriela Casanova

Ante los ataques aéreos de Israel sobre el Líbano, la Embajada de Colombia en Beirut, capital de ese país, lanzó un plan de emergencia para asistir a los connacionales. Según el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Rojas, de 644 colombianos registrados en el consulado, alrededor de 135 estarían ubicados en zonas de riesgo por bombardeos.
“Si usted se encuentra en el sur del Líbano o el Valle del Bekaa, se aconseja que se dirija hacia otras zonas del país más seguras. Si en su zona las autoridades locales o nacionales le han indicado tomar medidas de protección específicas, siga las mismas. Manténgase enterado de la situación por medios de comunicación confiables”, dice un comunicado de la embajada.
El Gobierno enviará avión al Líbano para traer de vuelta a colombianos
Por su parte, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para que los colombianos que viven en el Líbano puedan regresar a Colombia. Así lo informó el presidente Petro en sus redes sociales.
“La colombianidad en el Líbano será protegida por nuestros servicios diplomáticos. Irá un avión a recoger a quienes quieran regresar a Colombia”, escribió el mandatario en la plataforma X.
Según el plan de emergencia, una de las tareas de la Embajada de Colombia en Beirut es desarrollar encuestas con el fin de conocer cuántos ciudadanos colombianos prefieren permanecer en el Líbano, cuántos deciden ir a un país cercano o cuántos optan por regresar a Colombia. En caso de que se habilite un vuelo humanitario, la embajada debe contactar a los ciudadanos que manifestaron su interés en regresar al país.
Por su parte, los connacionales deben realizar el registro consular o actualizar sus datos, indicando el lugar donde pueden ser ubicados en caso de emergencia, así como los números de contacto y correos electrónicos. El registro consular se puede realizar haciendo clic aquí.
Otras sugerencias de rutas de evacuación de la Embajada de Colombia en Beirut
La embajada les recomendó a los ciudadanos colombianos salir del país mientras el aeropuerto esté en funcionamiento o buscar un lugar seguro en las zonas montañosas urbanizadas, en el centro o norte del país. También aconsejó alejarse de cualquier zona que podría ser ocupada por Hezbolá para el ejercicio de sus operaciones militares, pues Israel está dirigiendo hacia allí sus ataques.
Así mismo, la entidad sugirió a los ciudadanos evitar lugares con grandes aglomeraciones o desplazarse a zonas que puedan considerarse de riesgo, como ya se mencionó en el comunicado, el sur del Líbano o el Valle del Bekaa.
En un documento publicado en su página web, en el que se contempla el plan de emergencia, la embajada da recomendaciones de evacuación por vía aérea, terrestre y marítima, los elementos que deben llevar en su botiquín de primeros auxilios, los puntos de atención en salud, y los documentos que deben portar consigo en todo momento.
También, publicó la lista de centros de refugio suministrada por el Comité Nacional para la Coordinación de Operaciones de Respuesta a Desastres y Crisis del Líbano.
La Embajada de Colombia en el Líbano y su sección consular tienen habilitados los siguientes medios de atención: [email protected]; teléfono fijo Embajada: 04 415790/91/92. Teléfono en caso de emergencias WhatsApp: +961 1895380.
