
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX
Crédito: Wiki Commons
¿Qué ocasionó la Segunda Guerra Mundial? Causas y detonantes
El Tratado de Versalles, el ascenso del nazismo y los planes de expansión de Alemania son algunas de las causas del inicio de la Segunda Guerra Mundial, uno de los conflictos más trágicos de la historia.
Por: Paula Ricaurte

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más trágicos de la historia de la humanidad. Según la gran mayoría de historiadores, se inició el 1° de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia. Sin embargo, hay quienes opinan que fue dos años antes, en 1937, cuando Japón inició la invasión a gran escala a China.
Quienes consideran que la fecha oficial debe enmendarse a 1937 atribuyen el inicio de la Segunda Guerra Mundial a la masacre de Nanjing, cometida por el Ejército Imperial Japonés en la entonces capital de la República de China. Este evento desató el comienzo de la guerra en Asia, lo que puede considerarse como un antecedente importante al estudiar este evento histórico.
Aunque aún hay disputas frente a cuando se inició, la gran mayoría de libros de historia indican que la fecha oficial es septiembre de 1939. Las causas por las que estalló son diversas y van desde factores económicos hasta ideológicos y nacionales. Estos son algunos de los más importantes.
¿Por qué estalló la Segunda Guerra Mundial?

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto altamente marcado por factores ideológicos, con los que se justificaron las atrocidades contra la población judía, pero también con los deseos que tenían países como Japón y Alemania de expandirse. Este es un resumen de los más importantes.
Causas políticas y económicas
- Tratado de Versalles: fue un documento que quitó a Alemania el 13 por ciento de su territorio y una décima parte de su población. Esto, además de dejarla en una posición no muy privilegiada, incrementó la sensación de resentimiento y la sed de venganza del pueblo alemán.
- Gran depresión: fue una crisis financiera mundial que se prolongó durante los años treinta, a poco tiempo de estallar la Segunda Guerra Mundial. La Gran Depresión exacerbó los sentimientos de nacionalismo y populismo en países como Alemania, algo crucial en el inicio de la guerra.
- Ascenso al poder del fascismo en Italia (1922) y del nazismo en Alemania (1933): ambos regímenes, el primero encabezado por el dictador Benito Mussolini y el segundo por Adolf Hitler, fueron muy autoritarios y se basaron en el populismo nacionalista con el que se discriminó a millones de judíos durante la guerra.
Causas territoriales y nacionales
- Sed de venganza y deseos de expansión: esto se vio principalmente en Alemania, con los deseos de Hitler de dominar los montes urales de la Unión Soviética y esclavizar a los eslavos. También se evidenció en Japón, país que no tenía acceso a recursos naturales y, por ende, tenía deseos de expandirse por China.
Causas ideológicas
- Comunismo VS Fascismo: aunque semanas antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y la Unión Soviética hicieron un pacto de no agresión para no invadir a Polonia, una semana más tarde el país germano traicionó el acuerdo e invadió Polonia. Esto acentuó la disputa entre el modelo comunista y el fascista.
- Antisemitismo: el partido nazi, encabezado por Hitler, ganó popularidad luego de presentar a los judíos como el origen de una variedad de problemas sociales, políticos, económicos y éticos que enfrentaba el pueblo alemán. Esto exacerbó el odio a minorías étnicas en otros países europeos como Italia e incentivó dinámicas de odio contra esta población durante la guerra.
