
Crédito: Apple
¿Por qué mencionaron a Colombia en el evento de lanzamiento del iPhone 15?
- Noticia relacionada:
- Empresas
- Medio Ambiente
Como parte de la presentación del iPhone 15 y otros productos nuevos de Apple, se mencionó uno de los proyectos que está llevando a cabo la compañía en Colombia.
Por: Redacción Cambio

Durante el evento Wonderlust de Apple, en California, se presentaron las novedades del momento: el iPhone 15, su versión Pro, los Apple Watch Series 9 y Ultra 2, y una nueva generación de los EarPods y AirPods Pro 2 con cable USB-C. El lanzamiento de estos productos tuvo una gran recepción, sin embargo, lo que causó sorpresa fue que, durante, la presentación, se nombró a Colombia.
En el Woderlust, se presentó un video en el que Tim Cook, director de la compañía, y sus empleados presentan una rendición de cuentas a la madre tierra (protagonizada por la actriz Octavia Spencer) dando un reporte de los proyectos de Apple que han contribuido a la reducción de la huella de carbono.
Le puede interesar: ¿Por qué el último lanzamiento de Apple es un iPhone con puerto USB tipo C?
Entre las acciones medioamientales de la compañía, se menciona una que tuvo como escenario a Colombia:
Uno de los empleados de Apple: Estoy feliz de reportar que estamos invirtiendo proyectos en todo el mundo que protegen el suelo de la tierra, las plantas y los árboles.
Madre tierra: Todo el mundo dice que planta árboles.
Otro de los empleados de Apple: Nosotros hemos plantado bosques.
Madre Tierra: ¿Dónde?
Empleado de Apple: Paraguay, Brasil.
Madre Tierra: ¿Están tratando de salvar la sabana tropical?
Empleado de Apple: Sí. Además, hemos restaurado manglares en Colombia.
Madre Tierra: ¿Qué más?
Empleado de Apple: Pastizales en Kenia,
Madre Tierra: ¿Por qué?
Empleado de Apple: Nuestro propósito es remover permanentemente el carbón de la atmósfera.
Para la campaña de Apple Give Back, del Día de la Tierra 2018, Apple se asoció con la organización sin fines de lucro, Conservation International, para restaurar y preservar el bosque de manglar de 27.000 hectáreas en la bahía de Cispatá, Córdoba, Colombia. Se espera que este bosque capture 1.000.000 de toneladas métricas de dióxido de carbono en toda su vida.
“Estos bosques son fundamentales porque son una de las herramientas más importantes de la naturaleza en el combate al cambio climático”, dijo en su momento la vicepresidenta de Medio Ambiente, Política, e Iniciativas Sociales de Apple, Lisa Jackson
De acuerdo con Apple, el proyecto de la ONG es el primero en el mundo en cuantificar completamente los créditos de carbono azul en los árboles y el suelo. Este será un modelo para escalar la captura de carbono en los ecosistemas de manglares a nivel global.
“Necesitamos fortalecer la forma en que medimos las reservas de carbono en los componentes del suelo de los manglares. Otras metodologías solo usan la biomasa por encima de la tierra, sin tener mucha consideración por el suelo que es el lugar más importante donde los manglares, y otros ecosistemas costeros, almacenan el carbono”, le dijo a Apple María Claudia Díaz, bióloga marina y directora de los Programas de Incentivos Comunitarios en Conservation International.
El carbono azul es el dióxido de carbono que se capta de la atmósfera y reposa en plantas y sedimentos de los océanos y los ecosistemas costeros, incluidos los manglares, que son algunos de los ecosistemas más ricos en carbono de la Tierra. Cuando se degradan o destruyen, su carbono se libera en forma de dióxido de carbono y contribuye al cambio climático global.
