
Sánchez habló el 18 de junio en el Congreso de los Diputados sobre las acusaciones.
¿Qué está pasando en España? Todo sobre la crisis que enfrenta el gobierno de Pedro Sánchez
El presidente del gobierno español les ofreció disculpas a los ciudadanos por un entramado de corrupción que lo involucra a él y a su equipo, pero se ha resistido a ceder a los llamamientos de la oposición para que se convoquen elecciones anticipadas. CAMBIO les cuenta los detalles.
Por: Paula Ricaurte

El presidente de España, Pedro Sánchez, se enfrenta actualmente a uno de los mayores escándalos desde que asumió el mando de ese país. El jefe de Estado y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es acusado de participar en un entramado de corrupción que incluye pagos a cambio de concesiones de contratos de obra pública.
Aunque el escándalo salió a la luz el año pasado, se acentuó el 19 de junio, luego de que se hiciese público un informe de la Guardia Civil Española con grabaciones que comprometerían a Santos Cerdán, uno de los hombres de confianza de Sánchez que ya no hace parte de su partido político.
El documento fue entregado al juez Leopoldo Puente, quien citó a declarar a Cerdán el próximo 25 de junio luego de "apreciar consistentes indicios acerca de su posible participación en la adjudicación indebida y a cambio de precio de obras públicas". Según el comunicado del juzgado, estos actos constituyen delitos de organización criminal y cohecho.
Sánchez, por su parte, estuvo presente en un interrogatorio llevado a cabo el 18 de junio en el Congreso de los Diputados, donde se negó a dar detalles sobre las revelaciones del informe. De hecho, esquivó una pregunta realizada por Gabriel Rufián, miembro del partido nacionalista catalán de Catalunya, sobre si juraría que su nombre no aparecería en la investigación policial.

El mandatario cuestionó a Rufián por "sacar conclusiones precipitadas" y aseguró que el informe no aportaba indicios de que los socialistas hubieran recibido financiación ilegal. Además, agregó que la intolerancia de su propio partido hacia la corrupción es "absoluta".
¿En qué va la investigación?
El 20 de junio, agentes de la Guardia Civil Española ingresaron a la sede central del Partido Socialista (PSOE) para clonar el contenido de la cuenta de correo electrónico de su exaliado Santos Cerdán.
La orden fue emitida por el juez Leopoldo Puente, quien requirió al cuerpo armado el registro para "proceder el acceso y grabado (clonado) de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta del correo electrónico de Cerdán.
Puente también pidió a los agentes acudir al Ministerio de Transporte para hacer lo mismo con la cuenta de correo que tuvo allí José Luis Ábalos, otro de los investigados en el entramado de corrupción. Además, ordenó recopilar información de las cuentas bancarias y patrimonio de Cerdán.
Un cúmulo de acusaciones

Este informe policial es uno de los más graves de una serie de escándalos que ha enfrentado Pedro Sánchez en sus años de presidente. De hecho, el mandatario se ha visto obligado a rechazar las peticiones de sus oponentes e incluso de algunos aliados para que se convoquen elecciones anticipadas.
Sánchez también tomó la decisión de nombrar una nueva dirección temporal de su partido y ha prometido una auditoría externa de sus cuentas. Así mismo, ha mantenido reuniones con los partidos que apoyaron su investidura en 2023.
El mandatario español se enfrenta adicionalmente al rechazo público por haber concebido una amnistía a antiguos miembros del movimiento independentista catalán, lo que ha disgustado a líderes empresariales al aceptar reducir la semana laboral a cuatro días.
Con información de Reuters...
