
Las protestas fueron prohibidas en varias ciudades del país por orden del presidente Tarryp Erdogan.
Crédito: Reuters
Turquía en crisis: ola de protestas sacude el país tras la detención del alcalde de Estambul
- Noticia relacionada:
- Protesta social
- Internacional
La policía turca ha detenido a más de 1.400 personas, entre ellas periodistas y abogados, desde que inició la ola de protestas en este país. Conozca todos los detalles.
Por: Paula Ricaurte

Turquía está enfrentando la mayor ola de protestas antigubernamentales de los últimos diez años. Desde el 19 de marzo, miles de ciudadanos han salido a las calles de más de 55 provincias para protestar contra la detención del destituido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y otros políticos opositores al régimen de Recep Tayyip Erdogan.
Desde entonces, más de 1.400 personas han sido detenidas y al menos diez periodistas han sido arrestados mientras cubrían las movilizaciones, entre ellos, el reconocido fotógrafo de la AFP Yasin Agül.
Como respuesta a las protestas desencadenadas por la detención de Imamoglu, la gobernación de Ankara, capital de Turquía, tomó la decisión de extender la prohibición de las manifestaciones hasta el primero de abril.
Las autoridades tomaron una decisión similar en Esmirna y Estambul, ciudades en las que la medida se extenderá hasta el 29 de marzo.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, ha justificado las detenciones a los protestantes acusándolos de "abusar del derecho a manifestarse, alterar el orden público, incurrir en actos callejeros y atacar a la policía".
¿Por qué se desencadenaron las protestas?

Las protestas comenzaron luego de la detención del popular alcalde de Estambul y principal rival del presidente, Ekrem Imamoglu. Este era considerado por muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Recep Tayyip Erdogan, quien lleva más de dos décadas en el poder.
El alcalde, que desde hace meses había denunciado acusaciones inmorales en su contra, fue suspendido del cargo el 23 de marzo. Actualmente, se encuentra recluido en la cárcel de Silviri, al oeste de Estambul, junto a varios de sus coacusados.
Pese a su detención, Imamoglu fue elegido como candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP) para las elecciones presidenciales de 2028. Varios analistas afirmaron que estas elecciones fueron las que desencadenaron su detención.
Es importante señalar que Recep Tayyip Erdogan, actual presidente de Turquía ha dominado la política de este país desde 2003, primero como ministro y luego como presidente.
