
Crédito: Ministerio de Comunicaciones de Venezuela.
¿Para qué se reunieron? La inusual visita de un enviado de Donald Trump a Nicolás Maduro en Caracas
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- Estados Unidos
- Nicolás Maduro
La foto de una bandera estadounidense en el Palacio de Miraflores causó extrañeza. Esto es lo que se conoce del primer encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y el presidente autoproclamado Nicolás Maduro.
Por: Redacción Cambio

Rick Grenell, enviado de Donald Trump para Misiones Especiales en Política Exterior, llegó este viernes a Caracas con un objetivo misterioso. El funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores por el líder del régimen, Nicolás Maduro, y así se vio en unas fotos difundidas por el Ministerio de Comunicación venezolano.
Las imágenes de un subalterno de Trump dando la mano y sonriendo al autoproclamado presidente -que tantas veces se ha ido en contra de las políticas "imperialistas" de Estados Unidos- causaron extrañeza en todo el continente.
El presidente Gustavo Petro también compartió las imágenes y habló de "diplomacia".
¿De qué se habló en la reunión?
En un encuentro con periodistas, el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo que los objetivos de la visita de Grenell Caracas eran que Venezuela reciba a los migrantes deportados desde Estado Unidos y que libere a los estadounidenses que están detenidos en este momento en el país.
“Los rehenes estadounidenses retenidos en Venezuela no solo son inaceptables, sino que deben ser liberados inmediatamente”, añadió el funcionario.
Según teleSUR, el medio estatal de la dictadura venezolana, Maduro le propuso a Grenell una "Agenda Cero", es decir, "una negociación entre iguales bajo el respeto y la determinación de las naciones". El medio definió la propuesta como "un punto de partida sin condiciones previas para reconstruir la confianza".
El pasado 20 de enero, luego de la juramentación de Trump en el Capitolio de Washington, Grenell dijo en X que "la diplomacia ha vuelto" y anunció iniciar una agenda en Latinoamérica.
El gobierno de Estados Unidos aclaró que la visita no significa un reconocimiento a Nicolás Maduro, quien se posesionó como presidente en una controvertida ceremonia sin haber entregado las respectivas actas de votación para validar su triunfo electoral. En contraparte, fiscales de la oposición venezolana publicaron los resultados de las elecciones que dieron como ganador al líder opositor, Edmundo González.
Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones en 2019, después de que Trump reconociera durante su primer mandato a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
