El caso de Kilmar Ábrego, el migrante deportado por error del que hablaron Trump y Bukele

Kilmar Ábrego García fue deportado por error desde Estados Unidos en marzo de este año y permanece detenido en una cárcel de máxima seguridad.

Crédito: Reuters.

14 Abril 2025 03:04 pm

El caso de Kilmar Ábrego, el migrante deportado por error del que hablaron Trump y Bukele

Kilmar Ábrego García vivía en Estados Unidos y tenía protección legal para no ser deportado. Sin embargo, fue expulsado por error y enviado a una prisión en El Salvador. Donald Trump y Nayib Bukele hablaron del caso: ¿Qué dijeron?

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Kilmar Ábrego García es un salvadoreño de 29 años que vivía desde hace más de una década en Estados Unidos. Llegó al país norteamericano en 2011, cuando tenía 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas en su país natal. Desde entonces, se había establecido en Maryland, trabajaba en construcción, estaba casado con una ciudadana estadounidense y tenía tres hijos, dos de ellos con discapacidades.

En 2019, un juez de inmigración le otorgó el beneficio legal que impide su deportación por el riesgo que correría en su país de origen. Sin embargo, el pasado 12 de marzo fue arrestado por funcionarios de ICE y deportado tres días después a El Salvador, en abierta violación de la orden judicial que lo protegía.

Desde entonces, está detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel inaugurada por el gobierno de Nayib Bukele para albergar presuntos miembros de pandillas. Ábrego no tiene antecedentes penales ni ha sido acusado formalmente de ningún delito.

De hecho, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció la decisión de una jueza sobre que la deportación fue ilegal y ordenó al gobierno federal que "facilitara" su regreso. No obstante, tanto Nayib Bukele como Donald Trump, al parecer, se niegan a acatar la orden.

Trump lo acusa sin pruebas: "Es un miembro de la MS-13"

Por un lado, está Trump que convirtió el caso en una bandera política. En recientes declaraciones recogidas por Reuters, el presidente aseguró que Ábrego junto con los demás salvadoreños deportados son miembros de la MS-13, una de las pandillas más violentas de Centroamérica. Sin embargo, no presentó ninguna evidencia para sustentar la acusación.

Trump
Trump asegura que los deportados son miembros de pandillas. Crédito: Reuters.

La administración Trump ha adoptado una postura legalista frente a la orden de la Corte Suprema: reconocer que deben "facilitar" el regreso de Ábrego, pero argumentan que eso no significa estar obligados a traerlo de vuelta. La misma Corte Suprema también reconoció que obligarlos podría exceder su competencia.

Bukele: "No voy a contrabandear terroristas"

Por otro lado, Nayib Bukele también ha rechazado colaborar con el retorno. En una reunión con asesores de Trump, el presidente salvadoreño dijo que no facilitará la salida de Ábrego y agregó: "La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo introducir de contrabando a un terrorista en Estados Unidos?", dijo.

Nayib Bukele
Bukele también tildó de terrorista al salvadoreño capturado. Crédito: Colprensa.

La declaración de Bukele, que tampoco ha sido acompañada de pruebas, refuerza el bloqueo a la repatriación. Mientras tanto, el joven permanece en una prisión de máxima seguridad, sin fecha de salida y separado de su familia en Estados Unidos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí