¿Quién es Rafael Curruchiche? El cuestionado y sancionado fiscal que pidió capturar a Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo

Con la orden de captura contra Camargo y Velásquez, Curruchiche reaviva las tensiones regionales en torno al legado de la CICIG.

Crédito: X: @MPguatemala

3 Junio 2025 10:06 am

¿Quién es Rafael Curruchiche? El cuestionado y sancionado fiscal que pidió capturar a Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en Guatemala, Rafael Curruchiche, ha sido objeto de sanciones internacionales y acusado de manipulación judicial. Su decisión de ordenar la captura de la fiscal general de Colombia y del excomisionado de la CICIG encendió las alarmas sobre el uso político del sistema judicial.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La emisión de una orden de captura internacional por parte de Guatemala contra la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez, ha reavivado los cuestionamientos sobre el aparato judicial guatemalteco.

La medida, que Interpol ya se negó a tramitar, ha sido vista por muchos como un intento de revanchismo judicial disfrazado de legalidad. Pero más allá de la polémica, detrás de la decisión de captura está una figura controvertida: Rafael Curruchiche, actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), quien es señado a nivel nacional e internacional por socavar la justicia en su país.

@MPguatemala
La figura de Rafael Curruchiche ha pasado de fiscal a símbolo de la regresión democrática en Guatemala. Crédito: X: @MPguatemala

De fiscal de delitos comunes a figura clave del aparato judicial

Curruchiche inició su carrera en el Ministerio Público de Guatemala en 2005, en fiscalías dedicadas a delitos como la trata de personas y el robo de vehículos. Su ascenso dentro de la institución lo llevó, en 2016, a encabezar la Fiscalía contra Delitos Electorales, y en 2021 fue designado jefe de la FECI, en reemplazo de Juan Francisco Sandoval, un fiscal anticorrupción ampliamente respetado que fue destituido por la fiscal general Consuelo Porras y posteriormente se exilió en Estados Unidos.

Su llegada a la FECI marcó un giro en la misión de esta entidad. Donde antes se investigaban redes de corrupción de alto nivel, incluida la del expresidente Alejandro Giammattei, ahora proliferan procesos contra periodistas, jueces, fiscales independientes y exintegrantes de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo apoyado por la ONU.

Sancionado por Estados Unidos, Reino Unido y otras potencias

El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Curruchiche en la Lista Engel en 2022, por considerarlo un actor corrupto y antidemocrático. Washington lo acusa de obstruir investigaciones sensibles, iniciar procesos judiciales ilegítimos y presionar a fiscales para proteger a figuras del poder. Estas decisiones, junto a su supuesta instrumentalización de la justicia para fines políticos, le costaron la revocatoria de su visa y el repudio de organismos internacionales.

Rafael
Sectores internacionales acusan a Curruchiche de utilizar la Fiscalía para blindar redes de poder y silenciar opositores. Crédito: Reuters.

Más recientemente, en abril de este año, el Reino Unido lo incluyó en su lista global de sanciones anticorrupción, donde también figura el expresidente Giammattei. Según Londres, Curruchiche habría interferido en procesos judiciales mediante intimidaciones y persecuciones dirigidas contra quienes luchaban contra la corrupción en Guatemala.

Persecución a periodistas y debilitamiento institucional

La confianza interna hacia su labor también ha decaído debido a diversas decisiones que tomó sin sustento. Uno de estos casos que ha minado su credibilidad es el del periodista José Rubén Zamora, fundador del medio El Periódico. Zamora fue condenado por lavado de dinero en un proceso fuertemente criticado por la comunidad internacional, que lo considera una represalia por sus investigaciones periodísticas sobre corrupción.

Además, bajo la gestión de Curruchiche se han archivado investigaciones contra figuras políticas como Alejandro Eduardo Giammattei y se han activado procesos contra fiscales como su predecesor Sandoval. Diversos exfuncionarios del Ministerio Público han denunciado presiones directas para cerrar expedientes o alterar líneas de investigación, especialmente aquellas que involucraban a altos funcionarios del gobierno anterior.

Rafael
La ofensiva judicial de Curruchiche contra quienes lideraron investigaciones anticorrupción ha encendido alertas en Colombia y el exterior. Crédito: X: @MPguatemala

¿Una fiscalía al servicio del poder político?

En 2023, Curruchiche incluso protagonizó un intento por anular los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por Bernardo Arévalo, lo que fue considerado como un intento de golpe de Estado blando. Este episodio consolidó su imagen como un operador político dentro del sistema judicial guatemalteco, más que como un fiscal independiente.

Desde entonces, su figura ha simbolizado el debilitamiento del Estado de derecho en Guatemala, en medio de un contexto regional cada vez más polarizado.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí