Revelación del excapitán colombiano sospechoso de la muerte del presidente de Haití podría cambiar el proceso

Crédito: Archivo Particular

6 Septiembre 2023 10:09 am

Revelación del excapitán colombiano sospechoso de la muerte del presidente de Haití podría cambiar el proceso

Este jueves dará testimonio el capitán en retiro Germán Rivera ante la justicia estadounidense. Una revelación suya podría cambiar el rumbo del proceso y la suerte de los colombianos presos en la isla.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las investigaciones que adelanta la justicia de Estados Unidos sobre el asesinato del presidente de Haití Jovenel Möise pueden tomar un nuevo curso con el testimonio del capitán retirado Germán Rivera. 

CAMBIO habló con uno de sus abogados del exuniformado, quien informó que hace más de un año habían solicitado medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al ver la grave situación de los exuniformados colombianos que están en una cárcel cerca de Puerto Príncipe, capital de Haití, en celdas con poca ventilación y sin comunicación con sus familias.

El organismo judicial internacional aceptó la solicitud, medida que fue utilizada por la justicia estadounidense para solicitarlo en extradición para que respondiera por el delito de conformación de organizaciones armadas en Estados Unidos.

“Para la justicia norteamericana es importante aclarar qué papel cumplieron las empresas CTU Y Worlwide Capital Lending Group, para el reclutamiento de exuniformados colombianos para ser posteriormente llevados a territorio haitiano”, asegura el abogado. 

El defensor del excapitán Rivera expresó que su defendido fue extraditado en febrero junto con otro exmilitar estadounidense que también estaría vinculado a los hechos del 7 de julio de 2021, del cual no se tenía conocimiento.

“Los dos hombres fueron sacados de la cárcel en Haití hacía Estados Unidos, para que den su versión no solo de lo ocurrido en la casa presidencial, sino para que den detalles de cómo se realizó la conformación del grupo de exmilitares”, expresó el abogado.

“El testimonio de Rivera puede aclarar que algunos de los exuniformados colombianos habían aceptado la propuesta de irse a trabajar a Puerto Príncipe para realizar tareas de vigilancia y seguridad, pero que no conocían la finalidad, que era cometer el asesinato del presidente Jovenel Möise”, dijo el abogado.

Para el penalista colombiano, el testimonio de Rivera dará información valiosa para desmentir la participación de alguna agencia de Estados Unidos en el magnicidio, aclarar el papel de las empresas radicadas en Miami y conocer cómo fueron contratados los otros exuniformados colombianos.

Del crimen cometido hace dos años se conoce que están involucrados el médico Christian Emmanuel Sanson, quien se reunió con Duberney Capador y Germán  Rivera. Ellos viajaron el 6 de mayo de 2021 de Bogotá a Panamá y de allí a Santo Domingo, donde estuvieron cuatro días antes de tomar un vuelo a Puerto Principe. Los demás colombianos llegaron a República Dominicana el 4 de junio y los primeros días de julio ingresaron a Haití.

La información que entregue el capitán retirado a las autoridades judiciales será fundamental para explicar que la academia Counter Terrorist Unit Security (CTU) y la empresa Worldwide Capital Lending Group no fueron utilizadas con fines terroristas, sino para la contratación de los exmilitares colombianos para fines de seguridad.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí