Productora de conciertos de Shakira en Chile sería demandada por reprogramación de los 'shows'

El Servicio Nacional del Consumidor de Chile aclaró que no se descartan procedimientos voluntarios colectivos (PVC) o una demanda colectiva contra las empresas encargadas de la venta de boletas y de la organización de los conciertos de Shakira en Chile.

Crédito: Colprensa

3 Marzo 2025 07:03 am

Productora de conciertos de Shakira en Chile sería demandada por reprogramación de los 'shows'

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) decidió tomar acciones para compensar a los fanáticos afectados por la reprogramación del concierto de Shakira en Santiago de Chile. Además, no descarta presentar una demanda colectiva contra la productora encargada de los 'shows' de la artista en el país.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El concierto en Chile del 2 de marzo se suma a la lista de shows reprogramados por Shakira tras evidenciarse una desnivelación del suelo donde iría el escenario. De hecho, la artista aclaró en un comunicado que, cuando viaja a un país, su producción y su equipo dependen directamente de las productoras contratadas por los promotores locales. Por tanto, según la cantante, es una situación que se sale de sus manos.

Ante la reprogramación del concierto y la afectación de varios fanáticos que ya habían adquirido sus entradas y viajado desde otras regiones o países para asistir al evento, el Servicio Nacional del Consumidor de Chile (Sernac) decidió tomar cartas en el asunto para garantizar los derechos de los consumidores.

Según la entidad, la cancelación del show “dejó a los asistentes sin información clara y sin respuestas inmediatas sobre la devolución de su dinero y posibles compensaciones”. Ante este panorama, solicitó a la productora Fénix Entertainment, encargada del concierto, y a la tiquetera Puntoticket que, en un plazo máximo de diez días, ambas empresas informen sobre cómo abordarán las compensaciones. 

Así mismo, aclaró que no se descartan procedimientos voluntarios colectivos (PVC) o una demanda colectiva contra estas organizaciones.

“Toda la información disponible indica que no se trató de una cancelación por fuerza mayor, sino de fallas en la planificación y ejecución del evento, lo que configura un posible incumplimiento de los derechos de los consumidores”, dijo la entidad.

Y agregó: “Este tipo de inconvenientes debieron ser previstos con anticipación, ya que la seguridad del evento y el cumplimiento de las condiciones contratadas son responsabilidad de la productora y organizadores”.

Sernac inició una investigación y “activó coordinaciones” con la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana y la Delegación Presidencial Metropolitana. También, informó que los oficios de fiscalización ya fueron enviados a la productora y a la tiquetera.

No se tiene conocimiento de si el concierto en Chile programado para este lunes 3 de marzo también fue reprogramado, pues no se dio claridad en ningún comunicado sobre esta fecha. Sin embargo, es probable que sea aplazado, pues los organizadores solo habrían tenido un día para arreglar los problemas logísticos.

Por su parte, Sernac informó que, si el concierto de la segunda fecha también es reprogramado, la entidad tomará las mismas acciones que en el primer concierto.

shakira
Sernac inició una investigación y envió los oficios de fiscalización a la productora y a la tiquetera de los conciertos de Shakira en Chile. Créditos: Colprensa

¿Cómo hacer el reclamo de su dinero si compró entradas para el concierto de Shakira en Chile?

El Sernac recordó que los consumidores tienen derecho a “recibir información veraz y oportuna sobre los servicios que contratan, así como a ser compensados cuando estos no se cumplen”. En este caso, pueden exigir la devolución del dinero o compensación por los perjuicios económicos adicionales, como pasajes, hospedajes y otros gastos que tuvieron que hacer para asistir al evento.

Las personas afectadas deben ingresar su reclamo en el portal de consumidor a través de su Clave Sernac o Clave Única. Una vez ahí, se deben adjuntar comprobantes que den cuenta del monto pagado por las entradas, cantidad de personas afectadas por cada compra, gastos adicionales y otros perjuicios sufridos a raíz de la cancelación.

“Con todo lo anteriormente mencionado, el Servicio tomará acciones contra quienes sean los responsables y buscará las justas compensaciones a las que tienen derecho las personas que no pudieron asistir al concierto”, aseguró la entidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí