Auschwitz, el símbolo del horror, se convertirá en centro contra el odio

Crédito: Reuters

27 Enero 2025 04:01 pm

Auschwitz, el símbolo del horror, se convertirá en centro contra el odio

La antigua residencia de Rudolf Höss, comandante del campo de concentración de Auschwitz, será convertida en el Centro Auschwitz de Investigación sobre el Odio, el Extremismo y la Radicalización (Archer).

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En Oświęcim, Polonia, la casa donde residió Rudolf Höss, comandante del campo de exterminio de Auschwitz, será transformada en el Centro Auschwitz de Investigación sobre el Odio, el Extremismo y la Radicalización (Archer). Esta iniciativa, liderada por el Proyecto Contra el Extremismo (CEP), busca convertir un símbolo del pasado nazi en un espacio dedicado a la educación.

El anuncio se dio a conocer como parte del aniversario número 80 de la liberación de víctimas del campo de concentración de Auschwitz. Líderes mundiales y sobrevivientes se reunieron en una ceremonia conmemorativa este lunes 27 de enero. Entre los asistentes estuvieron el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el rey Carlos III, del Reino Unido, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente polaco, Andrzej Duda.

El evento, considerado probablemente una de las últimas oportunidades de escuchar a quienes sobrevivieron, se centró en sus testimonios. Según Pawel Sawicki, portavoz del Museo de Auschwitz-Birkenau, "mientras podamos, debemos escuchar las voces de los sobrevivientes, sus testimonios, sus historias personales", dijo a Reuters.

Transformaciones de la residencia

La casa que será renovada, ubicada en la calle Legionów 88 y conocida como Casa 88, ha permanecido en gran medida intacta desde la ejecución de Höss en 1947. A pesar de que fue ocupada privadamente, conserva muchas de sus características originales. El renombrado arquitecto Daniel Libeskind estará encargado de rediseñar el espacio desde este mismo lunes para eliminar cualquier vestigio del pasado nazi y adaptarlo a su nueva función didáctica.

Durante la intervención a la residencia se encontraron objetos de la época, como tazas y periódicos nazis, que serán preservados como parte de la historia del lugar. El centro también planea organizar eventos culturales y artísticos para promover la reflexión y el diálogo sobre los peligros del odio y el extremismo.

La casa de Höss fue representada en la película La zona de interés (2023), dirigida por Jonathan Glazer. La cinta ofrece una perspectiva inquietante de la vida cotidiana de la familia Höss, que buscaba construir una vida idílica junto al campo de exterminio, destacando la desconcertante normalidad con la que convivían con el horror.

Cambio Colombia

¿Quién fue Rudolf Höss?

Rudolf Höss fue el comandante del campo de concentración de Auschwitz desde 1940 hasta 1944. Bajo su supervisión, Auschwitz se convirtió en uno de los principales centros de exterminio del régimen nazi. Tras la guerra, Höss fue capturado, juzgado por crímenes de guerra y ejecutado en 1947.

¿Qué fue Auschwitz y cómo fue la liberación de las víctimas?

Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio del régimen alemán de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Compuesto por Auschwitz I, Auschwitz II-Birkenau y otros subcampos, se convirtió en un lugar emblemático del Holocausto, en donde más de un millón de personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas mediante cámaras de gas, trabajos forzados, inanición y experimentos médicos.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas del Ejército Rojo liberaron Auschwitz. Al llegar, encontraron miles de prisioneros, en su mayoría enfermos o demasiado débiles. El descubrimiento de los crematorios, montones de ropa y cabello humano, así como documentos y evidencia del exterminio, reveló al mundo la magnitud de los crímenes cometidos en este lugar.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí