Un eje internacional se alinea con Trump: ‘Make Europe Great Again’

Líderes de derecha participaron en la primera cumbre Patriots, en Madrid.

Crédito: Instagram de Santiago Abascal

12 Febrero 2025 01:02 pm

Un eje internacional se alinea con Trump: ‘Make Europe Great Again’

Desde la francesa Le Pen hasta el húngaro Orban, representantes de la ultraderecha europea promueven una alianza con Trump a través del partido Patriots, tercera fuerza en el Parlamento comunitario. El pasado sábado tuvieron una gran cumbre en Madrid para afianzar su estrategia y recibieron el respaldo de la venezolana María Corina Machado

Por: Francesco Rodella

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

MADRID. Elon Musk publicó el pasado primero de febrero un trino de tintes proféticos. “Gente de Europa, ¡súmense al movimiento MEGA!. ¡¡Make Europe Great Again!!”, rezaba el mensaje. Una semana después, ese mismo eslogan –una versión adaptada del lema de campaña más célebre de Donald Trump, ‘Make America Great Again’– fue reproducido muchísimas veces en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid. En esa ocasión, quedó muy claro quién estaba dispuesto a responder a ese llamamiento lanzado por el multimillonario empresario, gran impulsor del regreso del presidente republicano a la Casa Blanca. Lo que allí tuvo lugar fue una cumbre organizada por el partido político Patriots, la tercera formación en el Parlamento europeo

La traducción al español del mensaje de Musk, ‘Hacer Europa grande otra vez’, fue puesta en grandes carteles en el Hotel Marriot, proyectada en una pantalla gigante en el auditorio en el que se celebró el evento y hasta impresa en camisetas que se distribuyeron a cientos de entusiastas asistentes a la cita. Todo estuvo diseñado para que no hubiera dudas sobre un concepto clave que los organizadores querían subrayar: que en todas las latitudes del continente europeo hay fuerzas políticas listas para crear un eje con Trump, convencidas de que imitar su programa es la mejor opción para sus propios países.

¿Quién forma parte de esta alianza?

Patriots ha recogido la adhesión de distintos líderes destacados: por ejemplo, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, considerado el jefe de gobierno europeo más cercano al ruso Vladimir Putin; el vicepresidente y ministro de Transportes italiano Matteo Salvini, uno de los principales aliados, junto a su partido, la Liga, de la primera ministra Giorgia Meloni; la francesa Marine Le Pen, cabeza de la formación de extrema derecha Rassemblement National (RN); el ultraconservador español Santiago Abascal, líder de Vox, quien en el partido europeo ejerce el cargo de presidente; o el soberanista Geert Wilders, el hombre al frente de la formación con más votos en Holanda, el Partido por la Libertad. También están representadas fuerzas políticas de extrema derecha de otros países europeos como Polonia, Portugal, Estonia, Austria y República Checa. Varias de ellas tienen una gran capacidad de influencia en el ámbito nacional, e incluso en el exterior. 

Todos esos líderes estuvieron presentes en la cumbre de Madrid. Tras generar una fuerte expectativa mediática, con decenas de periodistas cubriendo el evento desde primera hora de la mañana del sábado, unos tras otros fueron protagonizando encendidas intervenciones. El día anterior, en cambio, se reunieron a puerta cerrada con Kevin Roberts, presidente de la Heritage Foundation, uno de los principales ‘think thank’ ultraconservadores de Estados Unidos. 

El “despertar de las naciones libres”

La cumbre sirvió para forjar un frente unificado en defensa de la soberanía nacional y la libertad. Crédito: Instagram de Santiago Abascal
De acuerdo con Patriots, esta cumbre sirvió para formar un frente unificado en contra de la agenda globalista impuesta por Bruselas. Crédito: Santiago Abascal

Al hacer el balance de la cumbre, Patriots explicó en un comunicado que ella sirvió para “forjar un frente unificado en defensa de la soberanía nacional, la tradición y la libertad”. El mitin, agregó el partido, permitió “sentar las bases para la transformación imparable que se está extendiendo por toda Europa”, a partir de la victoria de Trump en Estados Unidos, la cual se debe considerar “un poderoso símbolo del despertar de las naciones libres contra la agenda globalista impuesta por Bruselas”. En sus intervenciones públicas, los distintos líderes ahondaron en la misma línea. 

El tornado Trump cambió el mundo: ahora somos mainstream. Antes algunos nos consideraban el pasado, una locura, y en cambio ahora somos el futuro”, dijo, por ejemplo, el húngaro Orban. “El resultado de las elecciones estadounidenses debe acompañar el gran movimiento de renacimiento que se anuncia”, agregó desde el escenario Marine Le Pen, aunque poco antes, en conversación con periodistas, había matizado que el triunfo del republicano no se debe interpretar como “un llamamiento al alineamiento” y que “Francia no se puede considerar hija de Estados Unidos”. 

El italiano Salvini, por su parte, se dirigió a los conservadores clásicos, cuya suma es primera fuerza en el Parlamento europeo y que a menudo reciben la acusación, por parte de la derecha más radical, de velar por los intereses “de las élites” y no del pueblo. “Es hora de que los populares dejen sus alianzas con los socialistas. Es hora de que elijan dónde colocarse. Tienen que escoger si quieren el pasado de Soros o el futuro de Elon Musk”, afirmó en referencia al filántropo liberal húngaro-estadounidense muchas veces atacado por el universo filo-trumpista. “Nosotros ya escogimos,” agregó. 

“Europa nunca será islámica”

Más allá de los elogios a Trump y Musk y la defensa de los “valores tradicionales” europeos o de la autonomía soberana de cada país, entre los argumentos recurrentes de los Patriots están los ataques a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula Von der Leyen, por dejar espacio al “fanatismo climático” con políticas medioambientales “insostenibles” que “bloquean la industria y empobrecen las familias”. 

Pero el asunto sobre el que se suelen centrar sus manifestaciones más duras e incendiarias es el de la inmigración, sobre todo de la procedente de países musulmanes: un tema que resulta cada vez más rentable en términos electorales. “Ustedes, los españoles, fueron los primeros en hacer retroceder al Islam y restaurar la rica herencia del cristianismo en su país”, dijo, por ejemplo, el holandés Geert Wielders al evocar el periodo histórico conocico como ‘la Reconquista’, agregando que las naciones europeas “nunca serán islámicas”. “Bruselas está hundiendo la economía europea, mientras que Europa está siendo invadida por inmigrantes ilegales; y con esa invasión, el reemplazo de la población europea no es una teoría de la conspiración, es pura práctica”, agregó por su parte Orban.

Además de los políticos presentes físicamente en Madrid, hubo otros que expresaron su respaldo a los Patriots desde la distancia. Uno de ellos fue el presidente argentino Javier Milei, del que ya se conocía de antemano su “gran amistad” con el español Abascal, como ambos repitieron varias veces. En este caso, su participación fue mucho más limitada respecto a otra cumbre internacional que tuvo lugar también en Madrid el pasado mayo, donde quedó clara la voluntad de los ultraconservadores europeos de estrechar lazos con los colegas latinoamericanos, y en la que él fue el invitado estrella. Esta vez, tan solo mandó un audio de unos pocos segundos, aunque suficientes para formular a todo pulmón su eslogan favorito: “¡Viva la libertad, carajo!”. 

Más sorpresivo fue el apoyo explícito expresado por otra personalidad política latinoamericana en auge, la opositora venezolana María Corina Machado, quien antes había buscado también el respaldo de fuerzas políticas más moderadas. “Quiero agradecer el trabajo del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento europeo”, dijo en un video proyectado al comienzo de la cumbre; “se trata de una guerra global por la libertad y ustedes son nuestros aliados”. 

Siguiente capítulo: Alemania

Aún es pronto para medir hasta dónde puede extenderse el alcance de la oleada pro-Trump que está cobrando fuerza en Europa. Aunque el auge de varios de los partidos que adhieren a este movimiento, entre los que algunos no reniegan de llamarlo directamente “MEGA”, como ya hizo Elon Musk, está fuera de duda. En Francia, por ejemplo, RN logró una clara victoria en las elecciones europeas del pasado junio y estuvo a punto de alcanzar el poder un mes después, si no hubiera sido por la segunda vuelta de las legislativas. Y en Italia, Salvini está en el gobierno, como aliado de Meloni, desde hace dos años y medio. El siguiente capítulo en el que se pondrá a prueba la capacidad de penetración de este ideario ultra será en Alemania, donde habrá elecciones federales el próximo 23 de febrero

Allí, el partido extremista Alternative für Deutschland (AfD), con su candidata Alice Weidel, podría situarse en segunda posición, con más del 20 por ciento de los votos, detrás de los conservadores tradicionales de la CDU, según las más recientes encuestas. AfD no estuvo representada el pasado sábado en Madrid, aunque sí hubo quienes, entre los Patriots, le manifestaron su apoyo. “Deseamos una victoria en las próximas elecciones a Alice Weidel”, dijo el anfitrión del evento, Santiago Abascal, en el discurso de cierre de la cumbre. Semanas antes, un mensaje en esta misma línea había llegado también desde el otro lado del océano, en concreto desde la cuenta de X de Elon Musk. “Solo AfD puede salvar Alemania”, escribió el pasado 20 de diciembre


 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí