Carlos Ramón González me dijo que había llegado a acuerdos con Name y Calle y que había que cumplirles: Olmedo López a la Fiscalía

Crédito: Colprensa

7 Agosto 2024 02:08 pm

Carlos Ramón González me dijo que había llegado a acuerdos con Name y Calle y que había que cumplirles: Olmedo López a la Fiscalía

La Fiscalía reveló fragmentos de los interrogatorios rendidos por Olmedo López y Sneyder Pinilla como parte de las pruebas que tiene para asegurar que, junto con el contratista conocido como el Pastuso, y otros funcionarios y particulares, conformaron una organización criminal con la que pretendían apropiarse de los dineros de la contratación de la UNGRD. Estos son los testimonios.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La fiscal María Cristina Patiño reveló fragmentos de los interrogatorios que rindieron entre junio y julio de este año el exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla. En ellos, cuentan cómo se desarrolló el entramado de corrupción y quién dio la orden de sobornar a congresistas para que ayudaran a tramitar las reformas del Gobierno de Gustavo Petro.

El primero al que hizo referencia la fiscal fue a un interrogatorio que rindió Olmedo López el 6 de junio de 2024. En la diligencia, según narró Patiño, López dijo que, entre el 18 y el 21 de septiembre de 2023 fue el denominado conclave en Casa de Nariño en donde recibió la supuesta orden del entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, de dar millonarios contratos a los entonces presidentes del Senado y la Cámara, Iván Name y Andrés Calle, para que les ayudaran a tramitar las reformas del Gobierno.

“Fue convocado por Carlos Ramón González. Las convocatorias de Carlos Ramón siempre eran en la anterior reunión, decía nos vemos tal día a tal hora, era voz a voz. Entonces, cuando había Consejo de Ministros llegábamos dos horas antes, pero siempre sabíamos que empezaban después. Ese día (en septiembre) llego yo a Palacio y ahí nos reunimos con Carlos Ramón González, en el despacho del doctor, en el tercer piso del Palacio de Nariño. Cuando había reunión con el doctor Carlos Ramón siempre había que ir allá. Estábamos él y yo solos, en su despacho, ahí me dan la orden de que era necesario cumplir. Que el tema estaba tenso con el Congreso, que Name no caminaba. Carlos Ramón me dijo que había llegado a acuerdos con ellos, con el presidente del Senado y el presidente de la Cámara, que a ambos había que cumplirles, que hay que entregarles unos contratos. Me habló de montos, me dijo 60.000 millones de pesos a Name y un poco más de 10.000 millones de pesos a Calle. Ese día me aborda primero la doctora Sandra Ortiz y me dice que, si ya había hablado con Carlos Ramón”, le dijo Olmedo a la justicia. 

Luego, en el mismo interrogatorio, Olmedo López cuenta que Carlos Ramón le da todo el respaldo para sus actuaciones y que, después, le dice que ya no les tiene que dar contratos sino coimas: 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle. Esa orden, Olmedo se la transmitió a Sneyder Pinilla, que fue el que consiguió el dinero y lo repartió.

Los negocios con el contratista conocido como el Pastuso

La fiscal Patiño también citó el interrogatorio que rindió Sneyder Pinilla en la Fiscalía el 19 de junio de este año. En la primera parte, Pinilla asegura que es el asesor de Olmedo López, Pedro Rodríguez, el que le envía las primeras cotizaciones de una de las empresas de Luis Eduardo López Rosero, conocido como el Pastuso para el contrato de los carrotanques. Es decir, que es Rodríguez el que acerca al contratista y los nuevos directivos de la entidad.

Sneyder contó que conoció al contratista el 5 de octubre porque se lo presentó Pedro Rodríguez.

“Pedro es muy hábil porque hace la presentación y luego se va, yo lo llevé a la oficina que quedaba ahí mismo, en el segundo piso, al lado de la oficina de crisis nacional. El contratista me hace la reiteración, me dice que el doctor Pedro le dijo que hay que buscar una plata, a mí me toca pagar los carrotanques, no me los van a fiar, pero sé que se va a hacer el tema del anticipo, pero no me dijo el monto”, le contó Sneyder a la Fiscalía.

El exsubdirector continuó su relato sobre la reunión y le dice a la Fiscalía que el Pastuso le afirmó que era una persona seria y que apenas le dieran el anticipo, al otro día estaba pagando “lo que el doctor Pedro me dijo”.

“Me dice que le deben unas cuentas, que son del gobierno anterior, me dijo ayúdeme a que me paguen esas cuentas y yo doy el 13 por ciento. Le dije, eso no es relevante porque el doctor Olmedo no está pagando cuentas del gobierno anterior. Me dice hermano, págueme esas cuentas y yo le doy el 13 por ciento antes de IVA. Pero la orden del director era no pagar las cuentas del gobierno Duque, una orden que me dio a mí y creo que, a otros dos subdirectores, primero lo del gobierno del cambio, me dijo. Estando allí, él (el Pastuso) me dice que tiene cómo suministrarme un avión si quiero y me dice deme la oportunidad de trabajar acá, que el tema de los carrotanques no sea lo único. Me dice yo soy proveedor de ayudas humanitarias, construcción de vivienda, proveedor de materiales para construcción”, le relató Pinilla a la Fiscalía.

Además, según Pinilla, el Pastuso aseguró que el negocio por las cuentas viejas era solo de un 13 por ciento porque, supuestamente, ya había pagado por esos contratos. “Todo lo que salga de aquí en adelante, cuando me paguen, yo empiezo a cumplir, porque ya me han vacunado antes en la unidad. Esto de lo que le estoy diciendo que me ayude a pagar, le doy el 13 por ciento porque yo antes ya había pagado el porcentaje”, concluyó Pinilla.

Después de hablarle de ese negocio, se concretó el segundo. En el que, por cada contrato u orden de proveeduría que saliera en este Gobierno, le daría una coima del 13 por ciento para Olmedo López y el 1 por ciento para Pinilla.

La Fiscalía reveló que fueron seis órdenes de proveeduría por 108.000 millones las que se direccionaron a las empresas del Pastuso y que están relacionadas con la compra de carrotanques, de carros de bomberos y de suministro de materiales. Los contratos eran para La Guajira, Chocó y Cauca.  

De esas seis órdenes de proveeduría, dice la Fiscalía, se pagó la de la adquisición de los 40 carrotanques para La Guajira por 46.800 millones de pesos, que se adjudicó a Impoamericana Roger SAS. De allí, salieron los sobornos a políticos.

Contratos eL Pastuso

Sobre los amigos de Sneyder Pinilla

La Fiscalía citó el interrogatorio de Pinilla como prueba del segundo hecho que les imputó: el direccionamiento de ocho órdenes de proveeduría para sus amigos. Según el ente acusador, en febrero de este año se expidieron órdenes de proveeduría relacionadas con la adquisición de carrotanques para Córdoba, Sucre y Bolívar, con sus respectivos contratos de interventoría.

Orden de preveduría

Las cuales fueron adjudicadas a Maquisabana Rental, representada por Marilyn Dayana Mena Prada; y a Proyecta ING, representada por Nelson Raúl Triana Cárdenas. Sobre esos contratos, dice la investigación, Sneyder Pinilla estableció con Olmedo López una coima futura del 10 por ciento de cada uno, dado que esas dos empresas eran de sus amigos.

“Entonces, se hizo el evento en Boyacá, estuvo el gobernador, el director regional de la unidad, Olmedo, Sandra Ortiz, yo. Se termina el evento y me dice (Olmedo) que le presente a mi amigo Fabián González y que nos tomemos una aguapanela. Nos fuimos a tomar aguapanela con cuajada, se sentó el doctor Olmedo con Fabián, y empezó a preguntarle si era capaz de conseguir carrotanques. Él responde que está en el gremio, que es su negocio y se mueve en eso. Me saca a un lado Olmedo y me dice que está bastante interesante mi amigo, porque estamos necesitando bastantes carrotanques. Me dice que cuadre para que contrate con él todos los carrotanques, que necesitamos en todo el país y como es mi amigo, me puede dar platica. Le dije, 'pues sí, él es mi amigo'. Entonces me dice que cuadre con él los contratos y las interventorías, las dos cosas”, le contó Sneyder a la Fiscalía.

Luego, el exfuncionario le explicó a la Fiscalía que así lo hizo y que luego llamó a su amigo Nelson Raúl Triana Cárdenas, representante de Proyecta ING, para que hiciera las cuatro interventorías. Las ocho órdenes de proveeduría suman 24.238 millones de pesos.

Control y seguimiento de Proyecta

Sobre los recursos de la Agencia Nacional de Tierras para la UNGRD

El tercer hecho que les imputó la Fiscalía a López y Pinilla tiene que ver con el direccionamiento de siete contratos a amigos de Luis Carlos Barreto, exsubdirector de Conocimiento de la UNGRD y de César Augusto Manrique, director de Función Pública y quien, según el ente acusador, sería el jefe político de Barreto. Este último habría pactado entregarle a López el 7 por ciento del valor de cada uno de los contratos como una coima.

Contratos financiados

La fiscal María Cristina Patiño dijo que Olmedo López, Sneyder Pinilla, Luis Carlos Barreto y César Manrique, tenían intenciones de apoderarse de los recursos de un convenio de la Agencia Nacional de Tierras con el Fondo Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres que era por 100.000 millones de pesos.

Para argumentar ese dicho, citó seis audios del interrogatorio que rindió Pinilla en la Fiscalía el pasado 12 de julio.

Aunque no proyectó esos audios, la fiscal dijo que en esa diligencia Pinilla relató las circunstancias en las que se concertó con los mencionados para apropiarse de los recursos 100.000 millones de pesos de la ANT.

“César Manrique y Luis Carlos Barreto eran quienes realizaban la escogencia de contratistas. Todos coordinaron el direccionamiento de recursos de la ANT a la subdirección de Pinilla. El porcentaje de coima pedida por Olmedo por esos contratos era del 7 por ciento para él, para Sneyder y para los funcionarios de la unidad que participaran en los contratos”, explicó la fiscal.

En total, fueron 21 órdenes de proveeduría y contratos los que se direccionaron por 228.844 millones de pesos, que fueron direccionados como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí