Corte Suprema de Justicia abrió nueva investigación contra Armando Benedetti

Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela.

Crédito: Foto: Colprensa

29 Agosto 2023 09:08 am

Corte Suprema de Justicia abrió nueva investigación contra Armando Benedetti

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema le abrió una nueva investigación a Armando Benedetti, ¿De qué se trata esta vez?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le abrió una nueva investigación al exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti. Esta vez por el presunto delito de concusión, en el que un funcionario público hace uso de su cargo para hacer pagar a una persona una contribución que no le corresponde. 

Así, la Corte investiga si en 2010, cuando era presidente del Senado, "supuestamente exigió dineros para que se desembolsara el pago de pensiones vitalicias a docentes de Córdoba". 

En esa medida, la Corte intenta averiguar si Benedetti les pidió dineros a abogados y beneficiarios de decisiones judiciales para que la Fiduprevisora pagara esas pensiones vitalicias y liquidaciones a docentes de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Planeta Rica (Córdoba). 

Los otros procesos contra Benedetti

En la Corte corren siete procesos de investigación contra el exsenador. 

Uno de ellos está relacionado con un presunto enriquecimiento ilícito al ser servidor público, proceso que la Corte le había pasado a la Fiscalía cuando Benedetti fue designado como embajador en Venezuela. Pero, al salir de ese cargo, el proceso regresó a la Corte. 

Otra de las investigaciones es la relacionada con una posible financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Esto porque el mismo Armando Benedetti mencionó en unos audios que él supuestamente había conseguido 15.000 millones de pesos para la campaña. Pese a que en la conversación Benedetti no menciona el origen de esos dineros, sí advirtió que si dice de dónde salieron "todos se van presos". 

Por otra parte, también hay una investigación en la Corte para indagar por un posible delito contra mecanismos de participación democrática. Se analizan presuntas conductas de financiación de campañas políticas con recursos públicos. 

Además, hay otro proceso contra el expresidente del Senado por un presunto interés indebido en la celebración de contratos que indaga una posible desviación de recursos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). 

Y, uno más reciente, está relacionado con una presunta compra de votos en Maicao, La Guajira, cuando se celebraron las elecciones al Senado en 2018. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí