JEP escuchó a Rodrigo Londoño en Sala de Amnistía o Indulto por el delito de terrorismo
22 Agosto 2024 10:08 am

JEP escuchó a Rodrigo Londoño en Sala de Amnistía o Indulto por el delito de terrorismo

Crédito: Redes sociales JEP.

El exintegrante del último secretariado de las extintas Farc Rodrigo Londoño compareció en una entrevista para responder por amenazas a funcionarios en los Santanderes en 2002.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) escuchó en una entrevista a Rodrigo Londoño, el último jefe que tuvo la extinta guerrilla de las Farc. Frente a esto, el tribunal de justicia transicional examina la posibilidad de concederle al excomandante guerrillero amnistía por el delito de terrorismo.

La diligencia se concentró en las amenazas impartidas por miembros de las extintas Farc en Santander y Norte de Santander contra funcionarios públicos el 26 de junio de 2002.

La orden del grupo guerrillero fue que en 72 horas los funcionarios públicos debían renunciar a sus cargos o serían declarados “objetivos militares”. Sin embargo, según la declaratoria de Londoño, dichos actos fueron directrices de Manuel Marulanda.

Por su parte, la justicia ordinaria encontró que las intimidaciones se dirigieron a alcaldes, inspectores, jueces, fiscales y diputados, entre otras personas, “con el fin de que renunciaran a sus cargos”, explicó la magistrada Marcela Giraldo Muñoz, la delegada de la Sala de la JEP para escuchar al exintegrante de las Farc.

Además, según declaró la magistrada Giraldo, los hostigamientos causaron la renuncia colectiva de los concejales de Ragonvalia, Gramalote, Lourdes, Alborada, Cucutilla, “entre otros municipios de Santander y Norte de Santander”.

Rodrigo Londoño.
Créditos: Colprensa. 

Frente a esto, Londoño respondió que se trató de una “directriz del secretariado”, que quería “generar ingobernabilidad” en la región.

Por otro lado, a la pregunta de si el pleno del secretariado del antiguo grupo armado ilegal acordó llevar a cabo las amenazas como una respuesta a la ofensiva paramilitar, Rodrigo Londoño contestó que no.

El jefe de la extinta guerrilla afirmó que los altos mandos de las entonces Farc no se reunían desde 2000. Según su versión, fue una orden del comandante Manuel Marulanda.

La entrevista hace parte de la información que recaba la JEP para que la magistratura determine si procede el beneficio de la amnistía por esas conductas o si, por el contrario, el proceso debe ir a otra ruta en la Jurisdicción, como la investigación del macrocaso 10, que busca juzgar los crímenes no amnistiables cometidos por las Farc.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí