Las insólitas peticiones que congestionan a los jueces: una mujer de Girardot le pide 50.000 millones de dólares a Joe Biden

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Crédito: Reuters. Fotoilustracion CAMBIO.

17 Octubre 2024 11:10 am

Las insólitas peticiones que congestionan a los jueces: una mujer de Girardot le pide 50.000 millones de dólares a Joe Biden

Los juzgados del país, de vez en cuando, se enfrentan a peticiones insólitas y sin fundamento. Si bien estos casos no prosperan, si le quitan tiempo valioso de trabajo a los operadores judiciales. Una mujer de Girardot dice que le implantaron un dispositivo y le pide al presidente de Estados Unidos la millonaria suma.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Sorpresa y una buena carcajada ha generado entre los corrillos judiciales del país una tutela que una mujer de Girardot interpuso en contra del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta de ese país Kamala Harris.

Sí, leyó bien. Blanca Nieves Díaz, una mujer que tiene cédula expedida en Ibagué y que hoy reside en Girardot, envió por correo a la Casa Blanca un derecho de petición y, como este no ha sido respondido, ahora interpuso una tutela exigiendo una respuesta. ¿Qué busca? 50.000 millones de dólares.

Según el documento que se comparte profusamente por redes sociales, la mujer dice que le fue implantado un objeto extraño en su cuerpo con tecnología artificial. "Tengo la prueba en mi cuerpo que demostraré con un examen", dice el recurso.

La mujer pide que la millonaria suma de dinero sea pagada en oro y plata y, en un reclamo que no es coherente habla de un supuesto feminicidio que habría ocurrido en Ibagué por cuneta de una "descarga del celular".

En otro derecho de petición, se deja en claro que la mujer también le reclama al magnate de la tecnología Elon Musk la suma de 1000 millones de dólares y ahí relaciona no solo el supuesto feminicidio, sino el hecho que hace dos años una mujer la agredió físicamente en la calle.

"Hechos ocurridos hace dos años y siete meses, además de ciberacoso y un virus que trajo la inteligencia artificial, colocando en riesgo la salud de la gente", dice el documento.

El caso deberá ser tramitado por un juez civil en Girardot que probablemente rechazará el recurso por improcedente. Aún así, reclamos como estos le quitan tiempo a la administración de justicia. Y no es el único.

La petición de libertad de todos los presos del país

Glenn Ross, un ciudadano canadiense que vive en Cartagena, pidió la libertad de todos los detenidos del país porque, según él, el Código Penal, que es la Ley 599 del 2000, no tendría una firma. Este recurso debe resolverse en 36 horas. Según Ross, no es su intención que se presenten 100.000 recursos similares al mismo tiempo, pero indicó que ya envió copia del recurso a cada cárcel del país.

"Señoría, los colombianos tienen una orgullosa historia de brindar una mayor protección a los derechos humanos que la que exige el derecho internacional y consuetudinario. Por lo tanto, no debería sorprenderle saber que es una práctica común en Colombia, evidenciada por las publicaciones del Diario Oficial durante décadas, que las leyes desarrolladas por el Congreso se promulguen intencionalmente con un evidente error de forma -la falta de firma- como un medio para provocar la participación ciudadana, específicamente en la acción de revisión que realiza la Corte Constitucional, en la creación de leyes", dice Ross en su recurso.

Esta petición tiene a los jueces corriendo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí