El vehículo transportaba a los menores de regreso a sus hogares tras una actividad organizada por la iglesia.
Crédito: Colprensa
Iglesia Pentecostal y autoridades de Fundación son los responsables de la muerte de 33 niños en incendio de buseta
- Noticia relacionada:
- Consejo de Estado
- Justicia
- Magdalena
El Consejo de Estado determinó que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, el municipio de Fundación y su Instituto de Tránsito son responsables por la muerte de 33 niños y un adulto en el incendio de un vehículo el 18 de mayo de 2014.
Por: Juan David Cano
El Consejo de Estado emitió un fallo que responsabiliza civil, administrativa y patrimonialmente a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, al municipio de Fundación y a su Instituto de Tránsito y Transporte, por un trágico hecho donde murieron 33 niños y un adulto el 18 de mayo de 2014.
La tragedia de Fundación que dejó calcinados a 33 niños y un adulto
Ese día, una buseta en malas condiciones se incendió, lo que provocó las muertes de 33 niños, el conductor y dejó múltiples heridos. El vehículo transportaba a los menores de regreso a sus hogares tras una actividad organizada por la iglesia.
La tragedia se desató en la vía entre Fundación y Bosconia, cuando el conductor manipuló gasolina en el interior del vehículo, el cual estaba en un estado mecánico deficiente y sin la documentación requerida, lo que desencadenó el incendio. La buseta, que no cumplía con las mínimas condiciones de seguridad, carecía de salidas de emergencia funcionales, lo que impidió que los menores lograran evacuar a tiempo.
El automotor, con más de 20 años de servicio, operaba con licencias vencidas, sin revisión técnico-mecánica ni seguro obligatorio. Estas fallas graves no fueron detectadas ni sancionadas por las autoridades locales y nacionales, a pesar de que el vehículo seguía activo en los registros oficiales.
Los argumentos del Consejo de Estado para responsabilizar a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia y autoridades
El Consejo de Estado determinó que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia incurrió en negligencia al no garantizar un transporte seguro para los menores que asistían a sus actividades religiosas. Aunque el transporte fue gestionado por un líder de la congregación, el tribunal concluyó que sus acciones estaban relacionadas con las funciones de la iglesia, lo que la hacía responsable.
Así mismo, el municipio de Fundación y su Instituto de Tránsito y Transporte fueron declarados responsables por la falta de controles adecuados para evitar la circulación de vehículos en condiciones ilegales. Estas omisiones, según el tribunal, contribuyeron directamente a la tragedia.
En el fallo no se mencionan sanciones específicas contra la empresa de transporte al que estuvo afiliado el bus incendiado, Coonortin. Esto se debe a que, para el momento del siniestro, la empresa ya no tenía vínculo formal con el vehículo ni con su conductor.
Los responsables deberán reparar a las víctimas
La sentencia estableció que la Iglesia Pentecostal Unida deberá cubrir el 80 por ciento de las indemnizaciones, mientras que el municipio de Fundación y su Instituto de Tránsito asumirán el 20 por ciento restante, dividido en partes iguales. Las reparaciones incluyen indemnizaciones por daños morales y perjuicios a la salud de las víctimas y sus familias.
Además, se ordenó la publicación del fallo en medios de circulación nacional para que otras personas afectadas que no participaron en el proceso puedan acogerse a los beneficios de la sentencia.