
Violencia sexual a menores: cientos de docentes denunciados y la cifra aumenta
La Fiscalía imputó a dos docentes que habrían abusado reiteradamente de sus alumnas en Risaralda. Las autoridades de Pereira prenden las alarmas por 22 casos de profesores abusadores en lo que va del año. Este es el panorama de agresión sexual por parte de docentes en el país.
Por: Redacción Cambio

La Fiscalía General de la Nación judicializó a dos docentes acusados de incurrir en delitos sexuales en contra de sus alumnas. Ambos fueron privados de la libertad, luego de que se proporcionara el suficiente material acusatorio para cada uno en los respectivos juicios.
Uno de los imputados habría sometido a agresiones sexuales al menos a cinco alumnas de una institución educativa. El otro habría agredido en un mínimo de ocho oportunidades a cuatro de sus estudiantes.
Para profundizar
Para agosto de 2022 había 4.747 reportes por violencia sexual en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación (SED), de los cuales, 269 procesos disciplinarios fueron abiertos por los casos en que el presunto agresor fue un funcionario docente o administrativo. 153 de esos procesos se presentaron en 2022.
Para profundizar
Un estudio realizado por el Laboratorio de Economía de Educación de la Universidad Javeriana y la organización Escándalo, Bienestar y Salud encuestó a 1.373 colegios, y encontró que el 33,43 por ciento de los centros educativos no tenían o no habían actualizado en los últimos dos años los contenidos curriculares sobre educación en sexualidad.
“Solo uno de cada cinco colegios tiene una ruta para identificar y derivar casos de violencias, incluyendo la violencia sexual”, postearon en redes sociales los encargados del estudio.
Para profundizar
Para el tratamiento de estos casos de abuso sexual se creó la Oficina de Convivencia Escolar que actúa mediante el acompañamiento y respuesta inmediata a las alertas: profesionales acompañan a la institución educativa para la activación del protocolo.
Hace algunos días la Procuraduría General pidió abrir acción preventiva para el esclarecimiento de 22 casos de abuso sexual por parte de los docentes de distintos colegios de Pereira, mientras que el procurador provincial, Leonardo Fabio Reales, y su despacho, solicitó a la Secretaría de Educación Municipal la creación de una mesa por la protección contra toda forma de abuso sexual en ambientes escolares de Pereira, donde se reúnan los rectores de instituciones educativas públicas para analizar los casos de abuso.
Para profundizar
Por su parte el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (Siuce), creado para identificar, registrar y hacer seguimiento a los casos de acoso, embarazo adolescente, violencia escolar y de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que afecten a los niños, las niñas y los adolescentes de los establecimientos educativos, incluyó un módulo de Convivencia Escolar para reportar y hacer seguimiento a las violencias sexuales y activar correctamente las rutas de atención intersectorial.
Para profundizar
La Fiscalía General de la Nación notificó el esclarecimiento del 86,50 por ciento de los casos de violencia sexual en instituciones educativas del Distrito que se habían puesto en conocimiento, sin embargo, las cifras continúan en aumento.
El interrogante está en aquellos casos que no se conocen por la normalización de ciertas prácticas de acoso, el desconocimiento por parte de las y los estudiantes y la falta de protocolos y capacitación en reconocimiento de las violencias y la activación de rutas de denuncia.
