Daniel Coronell
5 Febrero 2023

Daniel Coronell

ARIAS: LA VERDADERA HISTORIA

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ahora que la Corte Suprema de Justicia, con magistrados distintos, ha ratificado la sentencia contra Andrés Felipe Arias, es bueno recordar cómo empezó todo esto y revisar algunos elementos que han permanecido ignorados durante años. La incansable propaganda para presentar al exministro como una víctima del sistema judicial que le cobra su lealtad a Uribe debe ser contrastada con los hechos, algunos de ellos están en la sentencia judicial y otros no, pero igual merecen ser conocidos o recordados por los colombianos.

El primer elemento del escándalo surgió en agosto de 2009 durante el allanamiento a la casa del senador conservador Alirio Villamizar en Bucaramanga. La diligencia judicial buscaba evidencias sobre la participación de Villamizar en la repartija de notarías. Encontraron casi 1.000 millones de pesos en efectivo, contabilidad paralela de dos notarías y también un certificado de Agro Ingreso Seguro (AIS) por 496 millones de pesos a nombre de Danny Alirio Villamizar, uno de los hijos del senador. 

AIS

Unas semanas antes, cuando Andrés Felipe Arias renunció al Ministerio de Agricultura y anunció que se lanzaría a la Presidencia, lo acompañaba el senador Villamizar, padre del beneficiario del subsidio y, dicho sea de paso, también del ahora congresista Óscar Villamizar. 

Foto

En la ratificación de la sentencia, expedida en las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia recuerda que el programa AIS y parte de sus fondos fueron usados para impulsar la campaña de Arias “A su renuncia al Ministerio siguió su aspiración como precandidato a la Presidencia y en el curso de la campaña obtuvo apoyo económico de algunos de los beneficiarios del programa”. 

189

 La Corte también señala que Andrés Felipe Arias siempre estuvo al tanto de las decisiones sobre el presupuesto de AIS: “La argumentación de la defensa sustentada en que Juan Camilo Salazar Rueda y Fernando Arbeláez Soto, integrantes de los comités, declararon que no recibieron órdenes del acusado ni fueron inducidos por este, desconoce que dichos testigos reconocieron que las decisiones presupuestales del programa AIS siempre contaban con la anuencia de Arias Leyva”. 

148

 Esto no está en la sentencia sino en un reporte de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, conocido gracias a WikiLeaks.  El documento hace alusión al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que sirvió de intermediario en la operación de AIS. Allí se afirma que el sucesor de Andrés Felipe Arias en el ministerio, su hombre de confianza, Andrés Fernández conocido con el remoquete de “la Vaca”, intentó que el IICA les entregara un chivo expiatorio para que se echara la culpa de las irregularidades de AIS.

El cable dice: “El abogado del IICA afirmó que el ministro Fernández solicitó al IICA ofrecer un "empleado sacrificado" a quien el Ministerio pudiera culpar por el escándalo. IICA se negó”. 

Wikileaks

 Directivos de la campaña presidencial de Arias entre los que estaban la gerente nacional Beatriz Uribe, la directora administrativa Sandra Gaitán Ñungo, y César Serrano, el suegro del exministro, participaron en la creación y funcionamiento de una fundación llamada Corporación Colombia Cambió, que recibió donaciones de beneficiarios de AIS entre ellos Ríopaila, Manuelita, Mayagüez y Pollos El Bucanero.

El Consejo Nacional Electoral no sancionó esta conducta, pero los hechos son innegables.

Andrés Felipe Arias sabía lo que estaba haciendo. Un tiempo antes de que estallara el escándalo fue entrevistado por la Revista Caras. 

–¿Cuándo ha dado papaya?
–Cuando he querido dar subsidios y ayudas a quienes no lo necesitan 

CARAS

Andrés Felipe Arias no es la pobre víctima que quieren pintar. Las malas influencias y la codicia de poder llevaron a este hombre inteligente, y exquisitamente educado, a convertirse en quien es hoy.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más columnas en Los Danieles

Contenido destacado

Recomendados en CAMBIO