Volcán Puracé reportó señal sísmica continua: se mantiene alerta amarilla

Crédito: Colprensa.

17 Febrero 2025 06:02 pm

Volcán Puracé reportó señal sísmica continua: se mantiene alerta amarilla

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene la alerta amarilla en el volcán Puracé, cerca de Popayán, por aumento en movimientos sísmicos asociados a una posible emisión de ceniza. Estas son las recomendaciones que da la entidad.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario sobre la actividad sísmica en el volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, en el departamento del Cauca.

Desde las 2:51 de la tarde de este lunes 17 de febrero, se registró una "señal sísmica continua" que estaría asociada con una posible emisión de ceniza. Sin embargo, la densa nubosidad en la cima del volcán ha impedido su confirmación visual.

La alerta se mantiene en nivel amarillo, lo que indica que el volcán sigue activo con variaciones en sus parámetros de monitoreo. En este nivel, pueden presentarse fenómenos como:

  • Emisión de ceniza: aunque generalmente son de corto alcance, pueden afectar la calidad del aire y la visibilidad.
  • Explosiones menores en el cráter: pueden generar ruido y pequeñas proyecciones de material volcánico.
  • Anomalías térmicas de baja intensidad: aumento de la temperatura en ciertas áreas cercanas al volcán.
  • Desgasificación y olores a azufre: emisión de gases que pueden percibirse en los alrededores.
  • Formación de grietas y posibles lahares: la acumulación de ceniza y las lluvias podrían generar flujos de lodo y escombros que afectarían zonas cercanas.

De acuerdo con la entidad, la dirección del viento determinará la dispersión de la ceniza, por lo que es importante que la comunidad siga las recomendaciones del SGC y las autoridades locales.

SGC
Crédito: SGC.

¿Dónde queda el volcán Puracé? 

El volcán Puracé se encuentra en el departamento del Cauca, al suroeste de Colombia, a unos 26 kilómetros al sureste de Popayán. Forma parte de la Cadena Volcánica de Los Coconucos, que alberga 15 centros eruptivos, siendo Puracé el más al norte y uno de los más jóvenes.

Este volcán está dentro del Parque Nacional Natural Puracé, una zona de gran valor ecológico que es fuente de importantes ríos como el Magdalena, Cauca y Patía. Además de su relevancia geológica, el parque es una reserva clave para la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.

Puracé tiene una estructura cónica con dos cráteres: uno interno de 500 metros de diámetro y otro externo de 900 metros. Su cráter presenta una intensa actividad fumarólica, con emisiones de gases volcánicos a temperaturas superiores a 100°C, principalmente a través de una grieta en su interior.

Recomendaciones para la comunidad cercana al volcán

Ante la actividad volcánica en curso, el SGC recomienda:

  • Estar informado: seguir los boletines oficiales y consultar fuentes confiables como las redes sociales de SGC y las autoridades locales.
  • Evitar zonas cercanas al volcán: en caso de caída de ceniza o explosiones menores, podrían aplicarse restricciones o evacuaciones.
  • Tomar precauciones ante la ceniza: usar mascarillas o paños húmedos para cubrir nariz y boca, gafas de protección y mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Estar alerta a los lahares: si vive cerca de fuentes de agua o en la base del volcán, preste atención a lluvias intensas y posibles deslizamientos de tierra.

El SGC continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones. También pidió a las autoridades locales y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reforzar las medidas de prevención y coordinar acciones ante cualquier eventualidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí