Diplomacia pluriétnica, multicultural y biodiversa
- Noticia relacionada:
- Amazonía
- Medio Ambiente
La doctora Lena Estrada Anokasi, de la nación huitoto del Amazonas, es la directora de la Academia de Diplomacia de la Cancillería de Colombia, que enfrenta nuevos retos. En dos podcasts conversa con Voces del Cambio para hablar de los alcances de sus proyectos.
Por: Margarita Pacheco
Formación para la diplomacia amazónica
La formación diplomática en Colombia y en particular la diplomacia amazónica, buscan preparar funcionarios de carrera para negociaciones en escenarios internacionales. La directora de la Academia de Diplomacia, Lena Estrada Añokasi, de la nación huitoto, nos ilustra sobre la inclusión de Colombia en la Plataforma Hemisferica de Pueblos Étnicos, gracias a la gestión del canciller Luis Gilberto Murillo.
El próximo escenario de negociación de cambio climático en Brasil en 2025 y la alianza estratégica con el Tratado de Cooperación Amazónica OTCA, abren nuevos espacios para el diálogo, la formación y la participación de negociadores de la cuenca amazónica frente a la crisis climática global. Para próximos cursos, el portal de la Academia Diplomática Augusto Ramirez Ocampo invita a prepararse desde las regiones para la convocatoria nacional.
Diplomacia para la diversidad étnica y cultural
La diplomacia entre los distintos Pueblos Ancestrales ha permitido históricamente negociaciones en distintas lenguas, concertar la conservación territorial y preservar los sistemas ancestrales de gobernanza y espiritualidad.
La Academia de Diplomacia abre convocatoria 2024-2025 para candidaturas en las regiones a grupos étnicos y a la población del Sisben de estratos 1 y 2, reconoce las lenguas nativas y extranjeras y el pregrado en varias disciplinas. es una invitación abierta para presentarse al examen de admisión con registro previo en el portal de la Cancilleria de Colombia.