
Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Crédito: Colprensa
El Aeropuerto El Dorado es el primero en América Latina en reducción de huella de carbono
- Noticia relacionada:
- Aeropuerto El Dorado
- Medio Ambiente
- Cambio Climático
El Consejo Internacional de Aeropuertos señaló que la terminal aérea de El Dorado de Bogotá logró reducir el 77 por ciento de las emisiones directas de carbono. ¿Cómo lo logró?
Por: Redacción Cambio

El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) anunció en los últimos días que el Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en la primera terminal de transporte aéreo de la región en alcanzar el nivel cuatro de "transformación" en el programa de Acreditación de Huella de Carbono.
La gerente general de Opain, Natalie Leal, dijo al respecto: “Este reconocimiento es el resultado de nuestro trabajo y compromiso con la gestión sostenible de la operación y nos posiciona como líderes en la reducción de la huella de carbono del sector. Seguiremos trabajando colaborativamente con la comunidad aeroportuaria para incrementar la reducción de las emisiones directas y seguir avanzando en nuestra estrategia de cambio climático”.
El Aeropuerto El Dorado participa en el programa desde 2017 y ha demostrado una reducción significativa en las emisiones de carbono. Esto se ha logrado a través de la implementación de proyectos, planes que tienen un enfoque 'ecoamigable'.
Por ejemplo, El Dorado ha invertido en energía renovable (uso de más de 11.000 paneles solares), ha adoptado tecnologías energéticamente suficientes, ha promovido la reducción de residuos y participado en proyectos de compensación de emisiones de carbono.
El ACI-LAC elogió este logro del Aeropuerto de Bogotá y lo consideró un ejemplo a seguir para los demás aeropuertos de América Latina y el Caribe. Además, destacó el interés y los esfuerzos de la terminal de transporte aéreo por crear un sector de la aviación cada vez más sostenible.
¿En qué consiste el programa de Acreditación de Huella de Carbono?
Este programa es una iniciativa del (ACI-LAC) que busca reconocer y fomentar los esfuerzo de los aeropuertos en la medición, gestión y reducción de las emisiones de carbono.
También le podría interesar: El reto de abordar como país la ruta de la sostenibilidad
Cuenta con seis niveles progresivos: el primero es el nivel de 'mapeo' en el que solamente se mide la huella de carbono y se identifican las fuentes de emisión.
Por otro lado, el último nivel es el de 'transición', en el que están aeropuertos comprometidos con la implementación de prácticas sostenibles que permitan reducir las emisiones de carbono y el impacto negativo en el medio ambiente.
