
El llamado de la Procuraduría a Bogotá en el Día Internacional de los Humedales
Crédito: Colprensa
La Procuraduría le envió un ultimátum a la Secretaría de Ambiente por demoras en el proceso sancionatorio de las obras contratadas en el humedal Juan Amarillo en la administración de Enrique Peñalosa. Esto fue lo que dijo.

En el Día Internacional de los Humedales la Procuraduría le llamó la atención a la Secretaría de Ambiente de Bogotá porque aún no se han realizado las respectivas sanciones por las obras de endurecimiento en el humedal Juan Amarillo. Este proceso se inició hace más de tres años.
El ente de control le pidió a la Secretaría de Ambiente que resuelva en el menor tiempo posible las medidas que iniciaron por presuntas afectaciones y violaciones a la reglamentación de protección ambiental.
Para profundizar
frase-destacada
"La delegada para asuntos ambientales ha continuado requiriendo a la secretaría distrital de ambiente para que resuelva de una vez por todas los procesos sancionatorios que actualmente cursan contra la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá", aseguró Gustavo Guerrero, delegado de ambiente de la Procuraduría.
El humedal Juan Amarillo está ubicado en las localidades de Suba y Engativá y es uno de los más grandes de la capital. En 2018, la administración del entonces alcalde Enrique Peñalosa, contrató por medio de la Empresa de Acueducto de Bogotá unas obras de adecuación en inmediaciones de este cuerpo de agua.
La obra fue rechazada por ambientalistas en su momento. Además, en esa ocasión se modificó la política de humedales y se le dio paso a las conocidas como obras duras. Estas pueden ser senderos, ciclorrutas, alamedas, entre otras.
Para profundizar
La Secretaría de Ambiente, durante la administración de Claudia López, encontró que en algunos de los tramos de las obras en el humedal Juan Amarillo no contaban con las autorizaciones ambientales.
Bogotá, una ciudad de humedales
La capital colombiana tiene once de estos cuerpos de agua reconocidos como sitio Ramsar, lo que quiere decir que estos humedales están designados como de importancia internacional bajo el convenio de Ramsar.
Según la página del convenio, el Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá está conformado por once Parques Ecológicos Distritales de Humedal (PEDH). En estos ecosistemas se registran: “196 especies de aves, 42 de ellas son especies acuáticas y 65 corresponden a especies migratorias”.
Para profundizar
La importancia de estos humedales para la capital es que “actúa como regulador hídrico de los ríos de la sabana de Bogotá en temporada de lluvias, controlando las inundaciones, y en época seca conservando el nivel freático de los suelos”.
Además el sitio resalta: “Es el primer complejo urbano de Humedales Altoandinos de Latinoamérica designado en el Listado de Humedales de Importancia Internacional”. En el Día Internacional de los Humedales se ha hecho un llamado por la protección de estos ecosistemas, no solo en Bogotá sino en todo el país.
