Alerta en las playas de Santa Marta por llegada de fragatas portuguesas: ¿por qué son tan peligrosas?

Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al entrar en contacto con la fragata portuguesa.

Crédito: Fundación Coralina.

26 Febrero 2025 04:02 pm

Alerta en las playas de Santa Marta por llegada de fragatas portuguesas: ¿por qué son tan peligrosas?

Se emitió una alerta en Santa Marta por la llegada al Rodadero de fragatas portuguesas. ¿Qué tan peligrosa puede ser la picadura de esta especie marina?

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las playas de Santa Marta están en alerta por la presencia de una especie marina peligrosa. Se trata de la fragata portuguesa (Physalia physalis), también conocida como agua mala o botella azul. Los avistamientos del animal en las orillas de El Rodadero fueron razón suficiente para que el Instituto de Turismo (Indetur) de la Alcaldía de Santa Marta decidiera cerrar las playas del sector, según medios de comunicación locales.

En diálogo con la emisora Radio Magdalena, el coronel Karlot Omaña, director de la Defensa Civil Seccional Magdalena, comentó que, por la llegada de fragatas portuguesas, la Capitanía de Puerto de Santa Marta ordenó la restricción de deportes náuticos con y sin motor en el norte y sur de El Rodadero, y de igual manera, el embarque y desembarque de pasajeros en las playas del balneario.

Omaña informó que, de hecho, ya se han brindado primeros auxilios a cinco personas que resultaron heridas por entrar en contacto con estos animales.

“Las personas que estén realizando las actividades de baño y vean la presencia de aguamalas, inmediatamente deben abandonar la playa, no entrar en pánico y hacerlo de manera organizada y muy calmada", dijo a la emisora.

Según el director, la presencia de fragatas portuguesas en El Rodadero se debe a los fuertes vientos que están causando olas con alturas entre los tres y cuatro metros, que desplazan a estos animales hacia la zona costera.

Alcaldia de cartagena
 La fragata portuguesa suele ser confundida con las medusas, por eso también es llamada “falsa medusa”. Créditos: Alcaldía de Cartagena

¿Por qué son peligrosas las fragatas portuguesas?

Según la Corporación para el Desarrollo Sostenible de San Andrés (Coralina), región a donde también llegan estos animales, la fragata portuguesa es un invertebrado de la familia Physaliidae que se encuentra comúnmente en aguas cálidas del planeta, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, las corrientes marinas las conducen hacia las zonas costeras. Esta especie suele ser confundida con las medusas, por eso también es llamada “falsa medusa”.

La fragata se caracteriza por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 centímetros, que le permite desplazarse con ayuda de los vientos, mareas y corrientes marinas. También, de su cuerpo cuelgan numerosos tentáculos de hasta diez metros de longitud que contienen cápsulas urticantes llamadas "cnidocitos", capaces de paralizar peces grandes y causar dolorosas picaduras en los seres humanos al entrar en contacto con la piel.

corpoguajira
  Las corrientes marinas suelen llevar a las fragatas portuguesas a las zonas costeras. Créditos: Corpoguajira

Según Coralina, el contacto con los tentáculos de la fragata portuguesa puede ocasionar un dolor intenso, similar al de una quemadura, e incluso problemas respiratorios y paros cardiacos. Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas que requieren atención médica inmediata.

Por su parte, en su portal web, la Clínica Universidad de los Andes señala que los síntomas que se pueden experimentar son dificultad para respirar, con sensación de falta de aire y colapso, arritmia, dolor abdominal, náuseas o vómitos, calambres, cefalea, confusión, entre otros. 

fragata portuguesa
No toque la fragata portuguesa, ya sea en el mar o en la playa, incluso si está muerta. Créditos: Parques Nacionales Naturales de Colombia

¿Qué hacer si tiene contacto con los tentáculos de una fragata portuguesa?

Coralina emite las siguientes recomendaciones para la comunidad:

  • Si detecta la presencia de fragatas portuguesas en las zonas de playa, evite ingresar al mar en ese momento.
  • Si encuentra ejemplares varados en la arena de la playa, evite manipularlos, sus tentáculos además de ser muy largos, muchas veces no son visibles fácilmente.
  • Si tiene contacto con los tentáculos en la piel, se debe lavar de inmediato el área afectada con agua de mar y retirar los restos de tentáculos (con pinzas, por ejemplo), evitando el contacto directo con ellos.
  • No se raspe la piel, pues esto puede activar más cnidocitos y aumentar la liberación de sustancias urticantes.
  • No aplique vinagre ni agua dulce, ni frote ni rasque la piel con arena o toallas.
  • No toque la fragata portuguesa, ya sea en el mar o en la playa, incluso si está muerta, ya que los cnidocitos siguen activos y pueden liberar más toxinas.

En cuanto a la atención médica, la Clínica Universidad de los Andes da las siguientes recomendaciones:

  • Puede administrar analgésicos comunes y aplicar hielo sobre la zona afectada, siempre envuelto en una bolsa o paño, nunca directamente sobre la piel, puesto que el agua dulce del hielo puede activar las toxinas.
  • Si el dolor es intenso, se recomienda sumergir la zona afectada en agua caliente (entre 40°C y 45°C) o tomar una ducha caliente durante 20 minutos.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí